Siport21 realizará el estudio del impacto de “Delphinidae» en el Puerto de Castellón | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Siport21 realizará el estudio del impacto de “Delphinidae» en el Puerto de Castellón

Siport21 realizará el estudio del impacto de “Delphinidae» en el Puerto de Castellón
julio 05
10:17 2022

La Autoridad Portuaria de Castellón ha adjudicado el estudio que evaluará el impacto del proyecto Delphinidae. Lo ha hecho a Siport21, una empresa con largo recorrido en el sector y tecnologías punteras para realizar estudios marítimos y simulaciones.

El contrato tiene un importe de 325.000 euros y un plazo de ejecución de 6 meses. Se le considera un hito, ya que se trata de uno de los trabajos de simulación en tiempo real de mayor entidad encargado por una autoridad portuaria española.

Análisis del impacto del nuevo muelle Delphinidae

El estudio analizará la configuración actual del puerto, así como dos configuraciones futuras. Dichos emplazamientos son la nueva área de expansión de la Dársena sur y la construcción de un nuevo muelle: Delphinidae.

El proyecto determinará:

Como resultado del estudio se establecerán una serie de recomendaciones. Serán en cuanto a los límites operativos referidos a las condiciones meteorológicas representativas de la zona y el uso de remolcadores.

También se evaluará el espacio navegable necesario (canal de acceso, distancia de parada, espacios para el reviro y fase de atraque hacia el muelle destino). Será en función de las condiciones meteorológicas de la zona y ocupación de muelles adyacentes.

El proyecto contempla más de 450 simulaciones de maniobra de buques con modelos de autopiloto y en tiempo real en el Centro de Simulación Marítima de Siport21. Está prevista la implicación de Prácticos y personal de la Capitanía Marítima del Puerto que verificarán los resultados obtenidos y se familiarizarán con las maniobras de los nuevos buques y sus condiciones de acceso, lo que permitirá mejorar las condiciones de seguridad. 

“Delphinidae” impulsará la competitividad del Puerto de Castellón con la captación de nuevas industrias y tráficos.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]