Siport21 realizará el estudio del impacto de “Delphinidae» en el Puerto de Castellón - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Siport21 realizará el estudio del impacto de “Delphinidae» en el Puerto de Castellón

Siport21 realizará el estudio del impacto de “Delphinidae» en el Puerto de Castellón
julio 05
10:17 2022

La Autoridad Portuaria de Castellón ha adjudicado el estudio que evaluará el impacto del proyecto Delphinidae. Lo ha hecho a Siport21, una empresa con largo recorrido en el sector y tecnologías punteras para realizar estudios marítimos y simulaciones.

El contrato tiene un importe de 325.000 euros y un plazo de ejecución de 6 meses. Se le considera un hito, ya que se trata de uno de los trabajos de simulación en tiempo real de mayor entidad encargado por una autoridad portuaria española.

Análisis del impacto del nuevo muelle Delphinidae

El estudio analizará la configuración actual del puerto, así como dos configuraciones futuras. Dichos emplazamientos son la nueva área de expansión de la Dársena sur y la construcción de un nuevo muelle: Delphinidae.

El proyecto determinará:

Como resultado del estudio se establecerán una serie de recomendaciones. Serán en cuanto a los límites operativos referidos a las condiciones meteorológicas representativas de la zona y el uso de remolcadores.

También se evaluará el espacio navegable necesario (canal de acceso, distancia de parada, espacios para el reviro y fase de atraque hacia el muelle destino). Será en función de las condiciones meteorológicas de la zona y ocupación de muelles adyacentes.

El proyecto contempla más de 450 simulaciones de maniobra de buques con modelos de autopiloto y en tiempo real en el Centro de Simulación Marítima de Siport21. Está prevista la implicación de Prácticos y personal de la Capitanía Marítima del Puerto que verificarán los resultados obtenidos y se familiarizarán con las maniobras de los nuevos buques y sus condiciones de acceso, lo que permitirá mejorar las condiciones de seguridad. 

“Delphinidae” impulsará la competitividad del Puerto de Castellón con la captación de nuevas industrias y tráficos.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]