El IEO continúa con la monitorización ambiental del Mediterráneo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El IEO continúa con la monitorización ambiental del Mediterráneo

El IEO continúa con la monitorización ambiental del Mediterráneo
julio 02
09:05 2020
Durante más de 20 días, los científicos recorrerán todo el litoral desde Barcelona a  Algeciras, incluyendo las Islas Baleares, a bordo del buque García del Cid.

Esta campaña, que se repite trimestralmente desde hace 30 años, contribuye a la serie histórica de datos que permite analizar los efectos del cambio global en el Mediterráneo

El pasado 23 de junio comenzó en Barcelona la segunda campaña del año 2020 de los programas de monitorización medioambiental RADMED y ESMARES que, durante más de 20 días, recorrerá el litoral mediterráneo español a bordo del buque oceanográfico García del Cid, propiedad del CSIC. 

El equipo científico, perteneciente a los centros oceanográficos de Málaga y Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO), realizará un muestreo multidisciplinar de las variables físicas, químicas y biológicas para continuar así con la monitorización ambiental del Mediterráneo que permite evaluar su estado ambiental y los efectos del cambio global en sus ecosistemas.


Hasta el 12 de julio cubrirán un área muy amplia, por lo que para optimizar los medios disponibles se realizarán 17 secciones, cubriendo plataforma y talud en puntos estratégicos de la costa, así como otros en la zona de los canales de las Islas Baleares y el golfo de Valencia.

Durante dichas secciones, el buque se posiciona en una serie de estaciones fijas donde los científicos realizan un muestreo sistemático y rutinario midiendo distintas variables físicas, químicas y biológicas como la temperatura, la salinidad, el oxígeno disuelto, la clorofila, los nutrientes o la composición y abundancia de fitoplancton y zooplancton.

Las muestras se toman a distinta profundidad, llegando en algunos casos a estaciones tan profundas como las de Cabrera o Mahón, que superan los 2.500 metros.

Además, en el marco del programa ESMARES, se obtienen datos y muestras que permiten estimar el estado de los indicadores de eutrofización definidos en los programas de seguimiento de las Estrategias Marinas en las Demarcaciones del mar de Alborán y el Estrecho y la Levantino-Balear. 

El muestreo se lleva a cabo en las áreas de seguimiento seleccionadas en función del análisis de riesgo previamente realizado.

Los trabajos realizados en el marco de los programas RADMED y ESMARES permiten también dar respuesta a las obligaciones derivadas de la Directiva Marco sobre Estrategia

Marina de la Unión Europea (Directiva 2008/56/CE), cuyo objetivo es garantizar el Buen Estado Ambiental de los mares y sus ecosistemas a través de una serie de indicadores que reflejen potenciales efectos antropogénicos sobre el medio marino.

Rosa Balbín, coordinadora del programa de seguimiento RADMED, señala que “este seguimiento nos permite implementar nuestros bancos de datos, caracterizar el estado ambiental del mar, generar series temporales, establecer climatologías oceánicas, estudiar oscilaciones, tendencias, anomalías y su relación con el calentamiento global y el cambio climático. Con estos datos disponemos de información veraz del medio marino pudiendo asesorar a las administraciones sobre la correcta gestión de los efectos antropogénicos y del cambio climático”.

El programa RADMED, financiado por el IEO y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y en el que participa un equipo científico de los centros oceanográfico de Baleares y Málaga del Grupo Mediterráneo de Cambio Climático (GMCC), se viene realizando de forma periódica desde 2007, fruto de la fusión de diversos proyectos, alguno de los cuales comenzaron en 1992. Este programa ha permitido obtener una serie histórica de datos de casi 30 años con la que es posible evaluar el estado de salud del Mediterráneo y los efectos del cambio global en sus ecosistemas.

Los muestreos ESMARES, que se vienen realizando desde 2010 por el Grupo de Investigación ECOALBORAN, están financiados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por vía del encargo “Asesoramiento científico técnico para la protección del medio marino: Evaluación y seguimiento de las Estrategias Marinas, Seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal (2018-2021)”, encomendado al IEO. Estos muestreos han contribuido a las evaluaciones del estado de eutrofización del litoral mediterráneo realizadas en 2012 y 2019 para dar cumplimiento a la Directiva 2008/56/CE, así como a los requerimientos del Convenio de Barcelona para la protección del Mediterráneo.

mapa_IEO
Mapa donde figuran todas las estaciones: RADMED-TRES (P: Cabo Pino; M: Málaga; V: Vélez-Málaga; S: Cabo Sacratif; CG: Cabo de Gata; CP: Cabo Palos; D: Denia; GV: Golfo Valencia; T: Tarragona; BNA: Barcelona; B: Baleares; MH: Mahón; ALB: Alborán). ESMARES (AG: Algeciras; ST: Sotogrande; MA: Málaga; AL: Almería; CT: Cartagena; MM: Mar Menor; CU: Cullera; VA: Valencia; DE: Delta del Ebro; LL: Llobregat).


Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MAYO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]