De SOV a CSOV - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

De SOV a CSOV

De SOV a CSOV
febrero 15
10:03 2023

Como bien sabemos, los barcos son productos “hechos a medida” de las necesidades del armador.

Si bien es fácil distinguir entre un petrolero o un granelero, principalmente por el tipo de carga que transportan, en el caso de los buques destinados al sector offshore llega, a veces, a ser difícil encontrar dicha diferenciación.

¿Qué es un SOV? ¿Y un CSOV? ¿En qué se diferencian?

SOV corresponden a las siglas en inglés de Service Operation Vessel.

CSOV son las siglas en inglés de Commissioning Service Operation Vessel.

Los SOV se desplazan para el mantenimiento de un parque eólico offshore cuando ya está en marcha, por lo que sus contratos suelen ser de varios años de duración. 

Los CSOV se desplazan para las operaciones de instalación y puesta en marcha del parque eólico, por lo que sus contratos suelen más reducidos (entre seis y 12 meses, por lo general).

Pero la diferencia no la encontramos solo en el nombre. Ambos desarrollan su labor en alta mar. Como ya hemos mencionado, los barcos son productos a medida, diseñados para una aplicación específica y construidos para llevar a cabo un determinado propósito.  

Pueden transportar al personal técnico hasta dichas localizaciones offshore, materiales, equipos… es decir, son buques destinados al apoyo a parques eólicos, principalmente. Están equipados con pasarelas W2W para la transferencia del personal a los aerogeneradores. También cuentan con avanzados sistemas de posicionamiento dinámico.

La clave de su diferenciación puede encontrarse, también, en pequeños detalles. Como, por ejemplo, las características de la pasarela (por lo general los CSOV van equipados con unas de mejores y mayores capacidades) o en la habilitación (los SOV pueden alojar menos personas que los CSOV).

Windea Leibniz
SOV_Windea_Leibniz

Ulstein Vertf ha finalizado la conversión del buque offshore Windea Leibniz.

El Windea Leibniz fue entregado en 2017. El Windea La Cour es su hermano gemelo.

Entró a finales de octubre de 2022 a dique seco para comenzar su conversión.

Características principales
Eslora88 m
Manga18 m
Calado (máximo)6,4 m
Peso muerto3.150 t
Velocidad (máxima)13,5 nudos
Capacidades
Diésel1.150 m3
Agua dulce1.200 m3
Agua de lastre2.400 m3
ClasificaciónDNV ✠1A1, SF, E0, Offshore Service Vessel, DYNPOS AUTR, CLEAN DESIGN, COMF-V(3) C(3), DK(+), BIS, NAUT-AW, LCS-DC, BWM-T, HELIDK, Recyclable

Un buque offshore capaz de dar servicio a los parques eólicos del mar Báltico y del mar del Norte,
CSOV_Windea_Leibniz

El ahora CSOV  Windea Leibniz ha aumentado el número de cabinas, que inicialmente era de 63, hasta las 81. Ahora puede alojar hasta 85 técnicos. 

Los aerogeneradores instalados en el mar Báltico están a menor altura que los instalados en el mar del Norte.

Se ha instalado en este buque una nueva peana de altura regulable para la pasarela de movimiento compensado (W2W) de popa. El buque ahora es más versátil.

La pasarela puede extenderse entre los 17,5 m y los 23 metros sobre la línea de agua cuando se despliega completamente.

Ingenieros de UIstein han estado detrás de la actualización de la ingeniería estructural del buque.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]