El tráfico portuario español desciende un 4,7% en el primer trimestre del año | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El tráfico portuario español desciende un 4,7% en el primer trimestre del año

El tráfico portuario español desciende un 4,7% en el primer trimestre del año
mayo 27
09:30 2020
Las medidas económicas para empresas portuarias facilitan un ahorro del 100 M€ en reducción de tasas y una inyección de liquidez de otros 250 M€ en aplazamientos y pagos diferidos. 
El tráfico de graneles sólidos y pasajeros, -18%, los grandes perjudicados. 

Los 46 puertos de interés general del Estado, coordinados por Puertos del Estado, movieron 133,2 millones de toneladas en el primer trimestre del año, lo cual ha supuesto un descenso del 4,7% con respecto al mismo período del año anterior. 

Este dato ya refleja los primeros efectos del COVID-19 en el movimiento portuario. Las medidas económicas adoptadas por el Gobierno para ayudar a los operadores portuarios en esta situación de pandemia se concretan en ahorro e inyección de liquidez por valor de 350 millones de euros. 

Por forma de presentación, los graneles sólidos con 19,9 millones de toneladas (-18,1%) han sido las mercancías que mayor descenso han sufrido. Por productos concretos, el mineral de hierro (-41,6%), los piensos y forrajes (-38%), el carbón y el coque de petróleo (-36,8%) y los productos siderúrgicos (-26,2%) fueron los que mayores bajadas experimentaron. 


Los graneles líquidos, con 45,1 millones de toneladas, sufrieron una leve merma del 0,26%, motivada por la bajada del 12,1% en el tráfico de petróleo crudo, que se ha visto en gran parte compensada con el incremento de tráficos como el gas natural (+53,6%), el asfalto (+38,3%) o los biocombustibles (+17,5%). 

Finalmente, la mercancía general, el grupo más numeroso con 65,3 millones de toneladas, experimentó un descenso del 2,5%. En este grupo las bajadas más notables fueron maderas y corcho (-17,3%) y automóviles y sus piezas (-6,5%). No obstante, el tráfico de productos alimenticios, con 5,38 millones de toneladas, se incrementó un 2,6%. 

El tráfico de pasajeros, con 4,9 millones de personas, se ha visto fuertemente reducido por las limitaciones de movilidad impuestas por el estado de alarma, reduciéndose un 18%. 

Este descenso ha sido muy significativo en el tráfico de cruceristas que con apenas 1,3 millones de pasajeros ha caído un 28,1%. 

El número de buques que atracaron en los puertos españoles durante el primer trimestre ascendió a 33.484 barcos, un 6,8% menos que el año anterior.

Medidas económicas para paliar el descenso de  tráficos 

Puertos del Estado ha realizado una profunda revisión de los ingresos del sistema portuario estatal derivados de la actividad empresarial marítima a fin de ayudar al sector a superar la crisis económica que conlleva la pandemia del COVID-19. Para ello ha elaborado un documento con medidas de apoyo económico a las empresas del sector marítimo que tienen como objetivo incrementar la competitividad del sector portuario apoyando la economía y el empleo del sector y, por ende, del sistema productivo. 

Dichas medidas incidirán positivamente sobre las empresas que deben abonar pagos a las Autoridades Portuarias por los tráficos mínimos, la ocupación, la actividad, el buque, las deudas tributarias y las terminales de pasajeros, entre otros conceptos. Esta propuesta constituirá un ahorro para las empresas, durante el presente año, que puede superar los 100 M€. Además, se han adoptado otras iniciativas, como el aplazamiento y pago diferido de determinadas tasas, que inyectarán liquidez a las empresas portuarias por importe de otros 250 M€. 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]