
Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento.
Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía verde, dichos buques emiten dióxido de carbono.
Damen acaba de anunciar que trabaja en un diseño conceptual de un SOV totalmente eléctrico (SOV E) y liderar este mercado.
A simple vista, su estética es similar a los de diseños habituales y lo que le diferencia es que podrá acceder a la electricidad que generan aerogeneradores y subestaciones del parque marino.
Damen aborda con entusiasmo los desafíos que conlleva internamente y asociándose con agentes externos.
Los operadores, armadores, diseñadores, etc. deben trabajar colaborativamente para que el SOV E sea un éxito y resulte viable técnica y financieramente.
En principio, el buque debería recargar sus baterías una vez al día, y bajo cualquier condición climática. El buque navegará de forma totalmente eléctrica y contará con generadores diésel como respaldo.
La zona de conexión de carga se ha elegido cuidadosamente para evitar comprometer el área de la cubierta.
Damen está identificando las diferencias de inversión entre el SOV E y el SOV diésel-eléctrico convencional, incluida la inversión necesaria para los sistemas de carga dentro del parque eólico.
Los costes operativos del SOV E serán sustancialmente inferiores a los de un SOV convencional, teniendo en cuenta el precio del combustible y el precio por tonelada de CO2.
Se han evaluado varios escenarios y todos arrojaron resultados positivos en los casos de negocio. A medida que el coste de las emisiones de CO2 sigue aumentando, las perspectivas financieras se vuelven aún más prometedoras.



There are no comments at the moment, do you want to add one?
Escriba un comentario