Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico

Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico
noviembre 29
15:24 2023

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento.

Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía verde, dichos buques emiten dióxido de carbono.

Damen acaba de anunciar que trabaja en un diseño conceptual de un SOV totalmente eléctrico (SOV E) y liderar este mercado. 

A simple vista, su estética es similar a los de diseños habituales y lo que le diferencia es que podrá acceder a la electricidad que generan aerogeneradores y subestaciones del parque marino.

Damen aborda con entusiasmo los desafíos que conlleva internamente y asociándose con agentes externos.

Los operadores, armadores, diseñadores, etc. deben trabajar colaborativamente para que el SOV E sea un éxito y resulte viable técnica y financieramente.

En principio, el buque debería recargar sus baterías una vez al día, y bajo cualquier condición climática. El buque navegará de forma totalmente eléctrica y contará con generadores diésel como respaldo.

La zona de conexión de carga se ha elegido cuidadosamente para evitar comprometer el área de la cubierta.

Damen está identificando las diferencias de inversión entre el SOV E y el SOV diésel-eléctrico convencional, incluida la inversión necesaria para los sistemas de carga dentro del parque eólico.

Los costes operativos del SOV E serán sustancialmente inferiores a los de un SOV convencional, teniendo en cuenta el precio del combustible y el precio por tonelada de CO2

Se han evaluado varios escenarios y todos arrojaron resultados positivos en los casos de negocio. A medida que el coste de las emisiones de CO2 sigue aumentando, las perspectivas financieras se vuelven aún más prometedoras.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]