GE construirá el aerogenerador offshore más potente del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

GE construirá el aerogenerador offshore más potente del mundo

GE construirá el aerogenerador offshore más potente del mundo
marzo 05
12:00 2018

GE Renewable Energy ha anunciado su plan de desarrollar el aerogenerador offshore más potente del mundo: el modelo Haliade-X 12 MW. Con un generador de accionamiento directo de 12 MW y un factor de capacidad del 63%, generando un 45% más de energía que otros aerogeneradores que se encuentran hoy en el mercado.

GE invertirá más de 400 M$ en los próximos 3-5 años en el desarrollo de este modelo.

La altura del aerogenerador será de 260 m sobre el nivel del mar. Diseñado y fabricado por LM Wind Power, las palas de 107 m de longitud serán las más largas hasta la fecha. La superficie de barrido de las palas es de 38.000 m2 y el diámetro del rotor es de 220 m. Generará 67 GWh anualmente, suficiente para abastecer 16.000 hogares por aerogenerador, y hasta un millón de hogares europeos en un parque de 750 MW.


Según indica el CEO de GE Renewable Energy, la industria de renovables ha tardado más de 20 años en instalar los primeros 17 GW de eólica offshore, mientras que hoy en día las predicciones apuntan a la instalación de más de 90 GW durante los próximos 12 años. Esto será posible gracias a la bajada del coste de electricidad debido la escala y la tecnología. La capacidad de producir más potencia mediante un sólo aerogenerador implica la necesidad de un menor número de turbinas en el parque, lo que se traduce en un menor gasto de capital y conlleva un menor riesgo en la ejecución del proyecto, ya que se reduce el tiempo de instalación. También se simplifica la operación y mantenimiento del parque.

Todo ello reduce los costes de inversión y operación para los desarrolladores, hace que los parques sean más rentables y finalmente se obtiene un coste más bajo para los consumidores.

GE espera tener la primera nacelle de demostración en 2019 y comercializar las primeras unidades en 2021.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]