GE construirá el aerogenerador offshore más potente del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

GE construirá el aerogenerador offshore más potente del mundo

GE construirá el aerogenerador offshore más potente del mundo
marzo 05
12:00 2018

GE Renewable Energy ha anunciado su plan de desarrollar el aerogenerador offshore más potente del mundo: el modelo Haliade-X 12 MW. Con un generador de accionamiento directo de 12 MW y un factor de capacidad del 63%, generando un 45% más de energía que otros aerogeneradores que se encuentran hoy en el mercado.

GE invertirá más de 400 M$ en los próximos 3-5 años en el desarrollo de este modelo.

La altura del aerogenerador será de 260 m sobre el nivel del mar. Diseñado y fabricado por LM Wind Power, las palas de 107 m de longitud serán las más largas hasta la fecha. La superficie de barrido de las palas es de 38.000 m2 y el diámetro del rotor es de 220 m. Generará 67 GWh anualmente, suficiente para abastecer 16.000 hogares por aerogenerador, y hasta un millón de hogares europeos en un parque de 750 MW.

Según indica el CEO de GE Renewable Energy, la industria de renovables ha tardado más de 20 años en instalar los primeros 17 GW de eólica offshore, mientras que hoy en día las predicciones apuntan a la instalación de más de 90 GW durante los próximos 12 años. Esto será posible gracias a la bajada del coste de electricidad debido la escala y la tecnología. La capacidad de producir más potencia mediante un sólo aerogenerador implica la necesidad de un menor número de turbinas en el parque, lo que se traduce en un menor gasto de capital y conlleva un menor riesgo en la ejecución del proyecto, ya que se reduce el tiempo de instalación. También se simplifica la operación y mantenimiento del parque.

Todo ello reduce los costes de inversión y operación para los desarrolladores, hace que los parques sean más rentables y finalmente se obtiene un coste más bajo para los consumidores.

GE espera tener la primera nacelle de demostración en 2019 y comercializar las primeras unidades en 2021.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]