Conversión del Coral Methane en buque de suministro | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Conversión del Coral Methane en buque de suministro

Conversión del Coral Methane en buque de suministro
noviembre 10
10:15 2017
Shell confirma la conversión del Coral Methane en un buque de suministro de GNL.

Shell modificará el gasero small-scale propiedad de Anthony Veder Coral Methane en un buque de suministro de combustible que destinará a la nora del noroeste de Europa y el Mediterráneo.

Los trabajos de conversión comenzarán con el nuevo año. Se trata de la primera conversión de este tipo de buque del mundo y para el que se necesitará integrar un nuevo sistema específico para el suministro del GNL.

Shell tiene fletado el Coral Methane como gasero multipropósito y el nuevo destino para este buque surgió por el pasado mes de septiembre en Róterdam cuando botaron el Cardissa, su primer buque multipropósito para el búnkering de GNL. Entonces, la directora de distribución de GNL Lauran Wetemans comentó que la compañía estaba en negociaciones con Anthony Veder sobre la conversión del Coral Methane de 7.500 m3 construido en 2009.

El martes 7 de noviembre Shell confirmó que fletará una barcaza multipropósito de suministro de GNL de 4.000 m3, para el búnkering de GNL como combustible marino por toda costa sureste de Estados Unidos. Quality LNG Transport (Q-LNG) ha solicitado a Shell el fletamento por tiempo de una barcaza para el suministro de GNL como combustible para los buques de crucero que realizan itinerarios por Florida y el Caribe.

Q-LNG es una nueva firma, propiedad del director ejecutivo de Harvey Gulf International Marine, Shane Guidry,  al 70% y al 30% de la compañía que dirige. Es la armadora del nuevo ATB de VT Halter Marine que se construye en el astillero de Pascagoula (Mississippi):

El primer ATB americano que transportará LNG

Shell está apostando fuerte en el sector del suministro de GNL como combustible naval. Además de ser el armador y explotar el ya mencionado Cardissa, tiene ya dos contratos por fletamento de dos buques de suministro de GNL y además fletará otra más de 3.000 m3 con sede en Róterdam para el suministro en las aguas interiores europeas a partir de 2019. Con todo esto, Shell controlará cuatro de los nuevos buques de suministro de GNL confirmados hasta la fecha.

Total está negociando para fletar el mayor de esos buques que aún están por construir, con capacidad de entre 14.000 m3 y 18.000 m3 para el suministro de combustible de los grandes portacontenedores que emplearán GNl como combustible de la naviera CMA CGM.

El buque de small-scale Coral Methane se ha consolidado una sólida trayectoria desde su entrega en las costas noruegas realizando operaciones ship to ship y ship to land.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]