Conversión de dos buques de suministro de plataformas en buques híbridos de batería ERRV - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Conversión de dos buques de suministro de plataformas en buques híbridos de batería ERRV

Conversión de dos buques de suministro de plataformas en buques híbridos de batería ERRV
agosto 16
08:30 2021
El proveedor de buques danés Esvagt y el constructor naval noruego Ulstein han firmado un contrato para la conversión de dos buques de suministro de plataformas en buques híbridos de batería ERRV.
Los dos buques de suministro de plataformas Hermit Fighter y Hermit Prosper se convertirán en buques de rescate de respuesta de emergencia (ERRV) y se alimentarán con baterías en Ulstein Verft. La transformación ecológica a propulsión híbrida será realizada por Ulstein Power & Control.

Las embarcaciones fueron construidas originalmente en Ulstein Verft y ahora vuelven al astillero para ser actualizadas con soluciones energéticas más respetuosas con el medio ambiente, y para una nueva vida como embarcaciones ERRV. Los trabajos de ingeniería en Ulstein han comenzado y los buques llegarán al astillero en octubre de 2021.

El alcance del trabajo de Ulstein incluye la gestión del proyecto, la adquisición, la ingeniería, la producción y las entregas de energía y control. Se preparará una cubierta de baterías con unidad de soporte de red para la energía híbrida, se reconstruirán los tanques de metanol para transportar líquidos según el Código Químico de los OSV; y la cubierta principal albergará zonas de rescate, y nuevos botes de rescate rápidos del tipo ESVAGT.

Conversión a soluciones energéticas más ecológicas

Prepararán estos buques para una configuración de propulsión más ecológica que incluye la alimentación por baterías, afirmó Rolf Ottar Rovde, director de ventas de Ulstein Power & Control. Rovde continuó afirmando que estas actualizaciones reducirán el consumo de combustible y las emisiones y prolongarán la vida útil de los motores diésel.

Ulstein Power & Control suministró las soluciones de energía y automatización a los buques como buques nuevos. Esa entrega incluye ahora el sistema de energía y automatización para el paquete de baterías, el convertidor de frecuencia, los accionamientos y la reconstrucción del cuadro eléctrico, así como la instalación y la puesta en marcha.

Proyecto de conversión en Ulstein Verft

Está previsto que ambos buques permanezcan en Ulstein Verft durante 6 semanas a partir de octubre. La instalación final y la puesta en marcha del sistema híbrido se realizarán durante la primavera de 2022 y en línea con el calendario operativo de los buques.

Están deseando modificar dos PSV de la competencia para convertirlos en buques ERRV adecuados y de bajo consumo. El calendario se ajusta al programa de construcción del astillero y el proyecto apoya nuestra estrategia de ofrecer soluciones sostenibles a nuestros clientes. Esta actualización de los sistemas de los buques a mitad de su vida útil es un hito importante para hacer que la flota existente sea más eficiente en cuanto al consumo de combustible», afirma Ove Dimmen, director de ventas de Ulstein Verft.

Enfoque de ciclo de vida

Este proyecto demuestra que Ulstein puede ser un socio a largo plazo que trabaja para garantizar la competitividad futura y el crecimiento sostenible de nuestros clientes, concluyó la CEO de Ulstein Group.

El Hermit Fighter y el Hermit Prosper números de astillero 291 y 294 de Ulstein Verft, fueron entregados en 2012. Son los dos primeros buques del exitoso diseño PX121 de Ulstein Design & Solutions AS.

Especificaciones del Hermit Fighter:

Eslora83,4 m
Manga 18 m
tpm4.242 t
Calado6 m
Velocidad 15.85 kn
Capacidad 24 personas
Área de la cubierta principal850 m2
Fuel Oil1474 m3
Agua dulce 1.033 m3
Agua de lastre1.676 m3

Especificaciones del Hermit Prosper:

Eslora83,4 m
Manga 18 m
tpm4.242 t
Calado6,7 m
Velocidad 16,23 kn
Capacidad 24 personas
Área de la cubierta principal850 m2
Fuel Oil1474 m3
Agua dulce 1.033 m3
Agua de lastre1.676 m3

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]