El comienzo de un nuevo ciclo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El comienzo de un nuevo ciclo

El comienzo de un nuevo ciclo
enero 30
12:00 2018
2017 quedará en la historia como uno de los años más difíciles, en lo que va de siglo, concretamente a lo que se refiere al “shipping” y a la industria de la construcción naval mercante.

Astilleros desaparecidos donde aún quedaba capacidad para desaparecer, navieras fragmentadas, absorbidas, fletes bajos, explotaciones offshore bajo mínimos, grandes cantidades de buques del mercado offshore y de los dedicados al transporte de contenedores amarrados mientras aumentaba considerablemente el gigantismo en las nuevas unidades y en los contratos de nueva construcción de éstos últimos, desempleo masivo, especialmente en la industria de la construcción naval del Extremo Oriente (la industria europea ya hace tiempo que sobrevive rácamente mientras allá donde nace el sol se aplica toda clase de respiración asistida para que no acaben como Europa). Sólo el segmento de la construcción y la explotación de buques de crucero escapa de ese escenario oscuro.

Está siendo un ciclo de una longitud inusitada en el que el mundo occidental, muy especialmente, parece estar saliendo.

La inversión en buques nuevos probablemente acabará duplicando la que se registró en 2016, y el volumen de contratación en sus diversas medidas también se recupera. Paralelamente, la cartera de pedidos mundial alcanza su nivel más bajo de la última década, mientras las relaciones entre las flotas existentes y las carteras de pedidos actuales alcanzan comparativamente una relación que impulsa a un moderado optimismo sobre las reposiciones y consecuentemente sobre el incremento de actividad.


Parece, por las indicaciones de los informes económico que circulan por el mundo, que uno, aunque no el único, de los factores que empujan el crecimiento económico hacia arriba en esta salida de la crisis, es el consumo; obviamente un fuerte tirón del consumo impacta directamente en el tráfico y el transporte marítimo y más aún cuando se trata del consumo de productos manufacturados.

Es cierto que hay signos de recuperación pero en este nuevo renacer, ¿quién estará en condiciones de dominar el mercado?

Es cierto que hay signos de recuperación pero en este nuevo renacer ¿quién estará en condiciones de dominar el mercado? Será aquel que acierte con las nuevas tecnologías (relacionadas con la descarbonización en la propulsión y nuevas tecnologías referidas a los combustibles y a los sistemas de propulsión, con el convenio internacional sobre el tratamiento del agua de lastre, el uso de la IA, de la impresión 3D, las tecnologías block-Chain aplicables, y otras).

El artículo al completo lo encontrarás en el nº 965 (enero 2018) accediendo desde este enlace. Recuerda que debes estar suscrito a nuestra publicación para acceder a contenidos exclusivos, por tan sólo 70 €/mes y si eres estudiante por la mitad.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]