Comienza la construcción de la primera cubierta de la nao San Juan | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Comienza la construcción de la primera cubierta de la nao San Juan

Comienza la construcción de la primera cubierta de la nao San Juan
diciembre 03
00:00 2015

Detalle_nao_San_Juan

 

La nao tiene tres cubiertas,de las cuales esta es la inferior; está a unos 2,20 m de los palmejares. Toda la estructura se apoya sobre los durmientes,gruesos maderos clavados por dentro del casco. Sobre ellos se asientan siete baos,repartidos longitudinalmente a intervalos de poco más de dos metros.

 

Detalle_2_nao_San_Juan

 

Sobre los baos están las eslorias; son unas vigas largas,de sección cuadrada,dispuestas de proa a popa en el medio del barco con una separación entre ellas de 1,20 m. Las eslorias,firmemente clavadas sobre los baos,siguen el arrufo,o curvatura de la cubierta.

 

 

Carpinteros_nao_San_Juan

 

A continuación se disponen transversalmente los barrotines,entre el durmiente y la esloria de cada banda. Los barrotines tienen una forma peculiar,con el extremo del lado del durmiente más ancho que el opuesto. Para terminar la estructura se colocan los corbatones,grandes piezas en forma de L que unen los baos con los costados de la nao. La cubierta inferior del ballenero estaba concebida para soportar enormes pesos; a la vuelta de Terranova,aproximadamente una cuarta parte de la carga de barricas de aceite de ballena cabría en la bodega. El resto (cuyo peso se estima en unas 160 t) descansaría sobre la cubierta inferior; de ahí la necesidad de construirla tan sólida.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]