Comienza la construcción de la primera cubierta de la nao San Juan - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Comienza la construcción de la primera cubierta de la nao San Juan

Comienza la construcción de la primera cubierta de la nao San Juan
diciembre 03
00:00 2015

Detalle_nao_San_Juan

 

La nao tiene tres cubiertas,de las cuales esta es la inferior; está a unos 2,20 m de los palmejares. Toda la estructura se apoya sobre los durmientes,gruesos maderos clavados por dentro del casco. Sobre ellos se asientan siete baos,repartidos longitudinalmente a intervalos de poco más de dos metros.

 

Detalle_2_nao_San_Juan

 

Sobre los baos están las eslorias; son unas vigas largas,de sección cuadrada,dispuestas de proa a popa en el medio del barco con una separación entre ellas de 1,20 m. Las eslorias,firmemente clavadas sobre los baos,siguen el arrufo,o curvatura de la cubierta.

 

 

Carpinteros_nao_San_Juan

 

A continuación se disponen transversalmente los barrotines,entre el durmiente y la esloria de cada banda. Los barrotines tienen una forma peculiar,con el extremo del lado del durmiente más ancho que el opuesto. Para terminar la estructura se colocan los corbatones,grandes piezas en forma de L que unen los baos con los costados de la nao. La cubierta inferior del ballenero estaba concebida para soportar enormes pesos; a la vuelta de Terranova,aproximadamente una cuarta parte de la carga de barricas de aceite de ballena cabría en la bodega. El resto (cuyo peso se estima en unas 160 t) descansaría sobre la cubierta inferior; de ahí la necesidad de construirla tan sólida.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]