China reestructura sus astilleros por la crisis - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

China reestructura sus astilleros por la crisis

China reestructura sus astilleros por la crisis
mayo 25
09:09 2016

El astillero público China Shipbuilding Industry Corp (CSIC) está llevando a cabo una gran reestructuración en su esfuerzo por abordar la crisis que se está produciendo en la industria.

Se trata de la mayor reestructuración realizada entre los astilleros públicos de China, según reportan los medios locales.

La empresa, que se encuentra en pérdidas, planea fusionar seis filiales del astillero en sólo tres. Esta reestructuración implica a los astilleros siguientes: Dalian Shipbuilding Industry Co y Tianjin Xingang Shipbuilding Heavy Industry Co; Bohai Shipbuilding Heavy Industry Co y Shanhaiguan Shipbuilding Industry Co; y Qingdao Beihai Shipbuilding Heavy Industry Co y Qingdao Wuchuan Heavy Industry Co.

Los seis astilleros registran unos activos totales de alrededor de 150.000 millones de yuan (22.900 M$), que representa la mayoría de la capacidad constructora en el área del norte del río Yangtze. El objetivo de la operación es reducir los costes, ya que la compañía perdió 2.620 millones de yuan en 2014, de acuerdo con su informe anual de abril.

China es el país constructor más grande del mundo en cuanto a capacidad, y aunque haya experimentado un repunte gracias a nuevos pedidos los primeros meses del año, aun no se ha recuperado de la crisis.

Durante los primeros cuatro meses de este año, China ha completado pedidos de 10,79 Mtpm, un 13,5% menos anual, según los datos de los medios de comunicación locales. Sin embargo, los nuevos pedidos ascienden al 108%, unas 13,8 Mtpm en el mismo periodo.

 

Fuente: Global Times

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]