Cepesca advierte a Bruselas las consecuencias de la prohibición de nasas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Cepesca advierte a Bruselas las consecuencias de la prohibición de nasas

Cepesca advierte a Bruselas las consecuencias de la prohibición de nasas
octubre 17
10:00 2016

Cepesca ha expuesto en Bruselas las graves consecuencias que puede tener la aplicación de la propuesta de Comisión Europea sobre la pesca con nasas de camarones en el Mediterráneo y sin que haya, a juicio de la delegación, razones objetivas para ello.

Concretamente, Cepesca rechaza una de las propuestas de la Comisión que pretende prohibir el uso de más de 250 nasas por buque para la captura de crustáceos de aguas profundas, incluidas diferentes especies de la familia de los pandálidos, como el camarón soldado o la quisquilla.

Cepesca solicita que se mantenga la limitación actual de 1.500 nasas para la captura del camarón soldado (Plesionika Edwardsii), puesto que se trata de una especie de rápido crecimiento y con altas tasas reproductivas. Además, las capturas se realizan a una profundidad de entre 140 y 560 m, muy inferiores a las que habitan especies consideradas abisales y que registran tasas bajas de crecimiento.Cepesca La delegación, ha mostrado también los resultados de los últimos informes científicos, que apuntan a que la biomasa total del camarón soldado es mayor que la biomasa de Rendimiento Máximo Sostenible (Brms) y su mortalidad por pesca es inferior a la mortalidad de Rendimiento Máximo Sostenible (Frms). En este sentido, señalan estos informes, el estado de los stocks permitiría, incluso, aumentar en un 20% el número de nasas a utilizar diariamente.

Según nuestra delegación, esta excelente situación de los stocks se debe a que la captura del camarón soldado se realiza a través de una pesca selectiva, con capturas accesorias muy reducidas y que no genera pesca fantasma, es decir, capturas producidas por aparejos o artes de pesca perdidos o no atendidos que siguen activos.

En las actuales condiciones, la pesquería del camarón soldado en el Mediterráneo, que realiza alrededor de 8 mareas al año con una duración media por marea de 45 días, ofrece un beneficio neto antes de impuestos y amortizaciones de entre el 8% y el 9% de los ingresos totales. De hecho, el número de 1.500 nasas diarias es el que ofrece un balance adecuado entre inversión necesaria e ingresos.

La aplicación de la prohibición, advierte Cepesca , no tendría otra consecuencia que la inexorable inviabilidad económica de una pesquería, que actualmente se limita a 8 embarcaciones españolas (6 con base en el puerto de Santa Pola y dos en Carboneras y Motril) que operan en aguas internacionales del Mediterráneo y dan trabajo a un centenar de familias. En 2015 esta flota capturó 574 t de Plesionika Edwardsii.

 

Pesca con nasas, Cepesca en Bruselas

De izq a dcha Javier Garat, Pedro Maza, José Durá, Pedro Hernández y José Ruso

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]