Empresas de 30 países asistirán a la World Maritime Week | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Empresas de 30 países asistirán a la World Maritime Week

Empresas de 30 países asistirán a la World Maritime Week
enero 11
12:30 2019

El sector marítimo internacional tiene una cita entre el 12 y el 14 de febrero de 2019 en  World Maritime Week en BEC. Serán tres días en los que representantes del más alto nivel debatirán sobre las cuestiones más importantes del sector en sus cuatro ámbitos de trabajo: naval, pesquero, portuario y energético. Hasta el momento, armadores y astilleros de 30 países ya han confirmado su participación en el programa B2B de este encuentro de referencia internacional que, además ofrece una zona congresual y otra expositiva. Entre los profesionales ya confirmados destacan representantes del sector de Francia, Grecia, Emiratos Árabes Unidos, Polonia, Singapur, Indonesia y Malasia, entre otros.

“La interacción entre sectores representa una gran oportunidad, por lo que el programa de contacto directo con otros profesionales es uno de los espacios más valorados. El año pasado, en Sinaval, asistieron más de una treintena de astilleros y armadores internacionales, y nuestros expositores tuvieron alrededor del medio millar de reuniones B2B. La próxima edición llegaremos hasta los 40, así que las posibilidades se siguen multiplicando”, explica Sergio Alart, director de World Maritime Week, quien también pone en valor el B2B de energías renovables organizado por Enterprise Europe Network. En este sentido, Alart  confirma que se ha renovado el acuerdo con la empresa Meet The Buyer, especializada en la gestión de este formato de encuentros.

En lo que se refiere al apartado congresual, prescriptores y reconocidos expertos del ámbito marítimo ofrecerán una visión especializada del sector a escala global, para lo que ya han mantenido una primera reunión de trabajo para definir el programa temático y también a sus ponentes. Así, ocho de las personas más influyentes del sector compartirán sus reflexiones en estas jornadas:

  • Philippe Louis-Dreyfus, presidente del Grupo Louis –Dreyfus y ponente en la sesión magistral del congreso.
  • Alejandro Aznar, presidente del Clúster Marítimo Español y Grupo Ibaizabal.
  • Juan Riva, presidente del Grupo Suardiaz.
  • Patrick Verhoeven, director general de International Association of Ports and Harbours (IAPH)).
  • Arnaud Le Poulichet, director técnico de Brittany Ferries.
  • Juan Andrés Díez de Ulzurrun, director general adjunto al consejero delegado de Enagás.
  • Alfonso Mingarro, Cepsa Trading Managing Director.
  • Jorge Zickermann, director de Transporte Marítimo de LNG – Naturgy.

Los motores del congreso marítimo ya han empezado a calentar. Así, más de 100 firmas expositoras han reservado su espacio en el pabellón Luxua, que está completo desde hace semanas. Entre los participantes destacan los principales astilleros del Estado, empresas de industria auxiliar y organismos sectoriales.

Cada jornada en World Maritime Week comenzará a las 9.00 horas con las ponencias abiertas al público de los diferentes invitados, que se prolongarán hasta las 14.30 horas. Una vez concluida, se procederá a un cóctel privado, al que acudirán los ponentes del día, las autoridades, los expositores y los invitados VIP. Estas reuniones, más las establecidas entre los asistentes, se celebrarán por las tardes.

“Estrechar lazos personales es fundamental en los negocios, por eso el programa de networking, con los cócteles privados y los B2B, es importante, como también lo son la cena de gala y la entrega de los premios FINE”, resalta Sergio Alart.

World Maritime Week nació en 2017 para unir las fuerzas internacionales de cuatro eventos del sector: Sinaval, Eurofishing, FuturePort y Marine Energy Week. De esta unión surgió un encuentro único en Europa de uno de los sectores más importantes de la economía del viejo continente. No en vano, la llamada economía azul mueve en torno a los 275.000 millones de euros en la Unión Europea. En su primera edición, contó con la participación de 117 ponentes (el 50%, internacional) y 78 expositores directos, y además potenció 425 reuniones B2B.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]