Bureau Veritas clasificará los 10 ferries eléctricos que construye Gondán | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Bureau Veritas clasificará los 10 ferries eléctricos que construye Gondán

Bureau Veritas clasificará los 10 ferries eléctricos que construye Gondán
junio 04
14:18 2021
Bureau Veritas (BV) clasificará los 10 ferries fluviales eléctricos para la naviera portuguesa Transtejo. 

Estos ferries eléctricos se encuentran actualmente en construcción en Astilleros Gondán y entrarán en servicio entre 2022 y 2024.

El contrato fue firmado a principios de año tras el visto bueno del Tribunal de Cuentas de Portugal.

Astilleros GONDAN fue seleccionado tras un concurso público internacional en octubre de 2020 donde no sólo se ponderaron aspectos económicos, sino que también resultó fundamental la capacidad técnica del astillero; que le permitió presentar una propuesta innovadora y extremadamente eficiente que diera respuesta a los requerimientos exigidos por la armadora lusa.

Esta serie de diez buques, de 40 m de eslora, serán 100% eléctricos y cada uno tendrá capacidad para transportar 540 pasajeros que se distribuirán en dos grandes salones comunes.

Navegarán por el río Tajo, entre las riberas de Lisboa y el sur de la capital lusitana.

El diseño de estos buques se basa en un casco tipo catamarán específicamente optimizado para sacar el máximo partido a los casi 2 MWh de energía eléctrica almacenada en sus baterías, con una operación extremadamente silenciosa y sin emisiones de CO2

El sistema de distribución de energía Onboard DC Grid ™ de ABB asegurará una entrega óptima de la salida de la batería a los subsistemas del ferry. 

El sistema de carga estará ubicado en el centro de las embarcaciones, lo que permitirá cargar tanto a babor como a estribor desde las torres ubicadas en los pontones flotantes de la terminal. 

Los sistemas de almacenamiento de energía de los buques (ESS) están diseñados para un viaje completo de ida y vuelta en la ruta planificada más larga (utilizando entre el 20 y el 90% de la capacidad máxima). 

Durante el día, los barcos utilizarán la carga rápida (3-4 MW), mientras que la carga lenta ( 0,15-0,2 MW ) se utilizará durante la noche.

Además, estos recibirán las anotaciones BV Comf-Noise 3 y Comf-Vib 3, que reflejan niveles minimizados de ruido y vibración para la comodidad de los pasajeros. 

Las embarcaciones también recibirán las siguientes anotaciones de Bureau Veritas: embarcación de pasajeros, sistema de batería, C (compuestos) y AUT-UMS (embarcación automatizada), que proporcionan un marco a medida que aborda los requisitos de estos transbordadores de pasajeros.

Al tratarse de un programa de construcción de 10 buques, la división fibra de GONDAN consigue carga de trabajo estable hasta 2024, que sumado a la reciente contratación de 2 buques eólicos para ser construidos en casco de acero sus instalaciones de Figueras, permiten a la compañía encarar 2021 con optimismo y una sólida posición financiera. 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]