¿Sabes que es el recrecido de grúas? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Sabes que es el recrecido de grúas?

¿Sabes que es el recrecido de grúas?
noviembre 09
10:30 2018
El proyecto se entregará a Noatum Container Terminal Valencia
La ingeniería Zeuko se ha adjudicado un proyecto estratégico para los planes de Noatum Container Terminal Valencia.

Noatum CTV es la mayor terminal de contenedores en volumen de negocio del puerto de Valencia, uno de los tres más importantes del Mediterráneo. Cuenta con la escala de las principales navieras del mundo y con una importante conexión de servicios feeder con un hinterland de influencia de 350 km, siendo la principal puerta de entrada a la península y el puerto natural de Madrid.

Zeuko se encargará de los trabajos de ingeniería para el recrecido de grúas de puerto Ship To Shore que permitirá dar servicio a los grandes buques portacontenedores que operan en la terminal del gigante asiático.

El recrecido de grúas es una actuación que tiene como misión adaptarlas al tamaño cada vez más grande de los barcos portacontenedores y alargar la vida de las máquinas. Este proyecto de permitirá a Noatum CTV dar respuesta a las necesidades de sus clientes, como opción a la adquisición de nuevo equipamiento. La previsión es acometer la primera intervención en este mismo año.


El recrecido estructural de las grúas aumentará su altura de elevación sobre el raíl lado mar en 7,5 metros y su extensión de alcance delantero en 4 metros. El equipo de Zeuko se va a encargar de realizar los trabajos de ingeniería para realizar dichas modificaciones: los cálculos previos y su revisión mediante herramientas de cálculo de estructuras por método de elementos finitos, los análisis relativos a tensiones admisibles, la validación de resistencias estáticas y dinámicas, o la determinación de posibles problemas estructurales a futuro, entre otras tareas.

Los trabajos de ingeniería para realizar el recrecido abordan las distintas fases de la obra, en la que hay que desmontar la grúa por la base, elevarla e introducir una cuña para que sea más alta, e igualmente alargar el alcance de la pluma. Es una operativa muy compleja, por las dificultades de trabajar con estructuras enormes y de gran peso que no se pueden mover de una sola pieza, de ahí que hay pocas empresas en el mundo que pueden acometerlas.

Una de las dificultades de esta obra en concreto, tiene que ver con la modelización de la estructura. Para ello se han combinado técnicas de escaneado 3D, con la información que existía en planos y documentación. La técnica de escaneado genera una nube de puntos tridimensional que, mediante tratamiento computacional, da como resultado planos y elementos sólidos tratables por los programas de cálculo por Elementos Finitos.

Como ingeniería especializada en grúas y sistemas de elevación y transporte, el equipo de Zeuko conoce bien este tipo de trabajo y cuenta con una gran experiencia que se remonta a finales de los años 90, habiendo colaborado con fabricantes y empresas en obras similares. Han sido clientes de Zeuko en recrecidos, anteriormente, los operadores APMT, TCB y MSC.

La especialización de Zeuko ha convertido a su equipo en un referente en el campo de las estructuras mecánicas, y específicamente en el conocimiento de los patrones de comportamiento de las grúas de puertos o terminales de contenedores, que es su principal campo de actuación.

Para Zeuko se trata de un importante hito en su trayectoria. Según Calixto Fernández, CEO de Zeuko, “Hay apenas 3 o 4 empresas en todo el mundo capaces de hacer este tipo de obras, y todas son multinacionales con sede fuera de España, aunque tengan filial aquí. Es la primera vez que una empresa española/vasca se ha adjudicado la ingeniería del recrecido de estas características, lo que es un hito en el sector de los puertos. El único precedente es una empresa que ya no opera en el mercado.”

El CEO de Zeuko destaca también la importancia de trabajar para la terminal de contenedores de Valencia de Noatum Ports que es uno de los operadores de terminales marítimas líderes en España con intereses en Bilbao (Noatum Container Terminal Bilbao), Valencia (Noatum Container Terminal Valencia). También tiene dos terminales interiores: la terminal intermodal del Puerto Seco de Coslada en Madrid (Conterail) y Noatum Rail Terminal Zaragoza. Ambas terminales conectan las terminales portuarias que opera Noatum con los corredores ferroviarios Atlántico, Central y Mediterráneo por medio del corredor ferroviario transversal Cántabro-Mediterráneo.

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]