Los buques de Airbus estarán propulsados por cometas | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los buques de Airbus estarán propulsados por cometas

Los buques de Airbus estarán propulsados por cometas
septiembre 12
16:05 2018
Airbus posee una flota de cuatro buques ro-ro para el transporte de partes de aviones por toda Europa y EE.UU.

El lema de Airbus: “We make it fly” toma más sentido que nunca tras esta firma. La idea de propulsar buques con cometas no es nueva, existiendo ya algunas aplicaciones desarrolladas por diversos fabricantes y que dan sus buenos resultados.

Durante la primera jornada de la SMM tuvo lugar la firma entre Airbus y AisSeas por la compra de las cometas automatizadas SeaWing.

SeaWing es una cometa automatizada basada en la tecnología empleada en los parapentes.

Airbus quiere mejorar su productividad y entregar más rápido y con menor coste a sus clientes.

Con SeaWing se abre una nueva posibilidad de reducir los costes de combustible, hasta un 20% y reducir la huella medioambiental de la compañía en 8.000 t de CO2 al año.

SeaWing combina el conocimiento aeronáutico con la tecnología marítima para convertirse en un medio de propulsión para los buques. Con un interruptor se despliega y recoge la cometa. El sistema recopila y analiza datos meteorológicos y oceánicos en tiempo real. Todo para optimizar su rendimiento y garantizar la máxima seguridad.

Vincent Bernatets, CEO de AirSeas comenta lo orgullosos que están de que Airbus haya depositado su confianza en este sistema tras ver los resultados de las pruebas de primera mano en sus propios buques.

Con la instalación por primera vez en buques ro-ro veremos otros tipos de buques equipados con este sistema, como portacontenedores, graneleros y ferries.

SeaWing fue desarrollado por AirSeas, una start up de Airbus que reúne a ingenieros de empresas medioambientalmente comprometidas con una pasión común por la aeronáutica y el mar. AirSeas combina la experiencia marítima con lo mejor que Airbus puede ofrecer en términos de aerodinámica, modelado, controles de vuelo, sistemas y materiales.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]