La Autoridad portuaria de Gotemburgo lanza la Bunkering App - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La Autoridad portuaria de Gotemburgo lanza la Bunkering App

La Autoridad portuaria de Gotemburgo lanza la Bunkering App
abril 22
09:00 2019
Recientemente, la Autoridad Portuaria de Gotemburgo lanzó una solución digital diseñada para hacer que el abastecimiento de combustible en el Energy Port sea más fácil y más eficiente.

La nueva “Bunkering App” es una de las primeras en el mundo en ofrecer este rango de funcionalidad, haciendo que las operaciones de suministro de combustible sean más fáciles y eficientes.

El Energy Port del puerto de Gotemburgo es el puerto de energía de acceso abierto más grande de la región nórdica, y recibe más de 2.500 atraques y más de 23 millones de toneladas de productos energéticos cada año. Es también uno de los centros de abastecimiento de combustible más grandes del mundo. En un esfuerzo por hacer que los procedimientos de abastecimiento de combustible sean más fáciles y eficientes, la Autoridad Portuaria de Gotemburgo ha desarrollado esta nueva aplicación.

La aplicación está disponible para todos los armadores que necesiten repostar en el Energy Port. En lugar de informar manualmente a través del correo electrónico y el teléfono, envían notificaciones de bunkering por adelantado mediante la aplicación, que a su vez muestra los muelles de abastecimiento disponibles.

La aplicación también compila estadísticas facilitando el trabajo del Servicio Sueco de Tráfico de Buques de la Administración Marítima (VTS) y otras organizaciones en el puerto. La idea detrás de la aplicación es hacer que sea más sencillo para los operadores planificar y llevar a cabo su trabajo de manera efectiva.

En enero de este año, comenzó el período de prueba con determinados usuarios que aportaron información valiosa en el período previo al lanzamiento oficial hace pocos días. La empresa especializada en el suministro de combustible Bunker One es una de las compañías participantes que ahora usa la aplicación como parte de sus operaciones regulares.

La aplicación también beneficia a los coordinadores de seguridad del Energy Port, que ahorran tiempo al no tener que actuar como intermediarios entre las diferentes partes. Como los operadores de bunker administran las reservas de muelle de forma independiente, todo lo que se requiere es la verificación del proceso.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]