Valencia y Algeciras forman parte del consorcio internacional que estudiará la seguridad del bunkering de amoniaco | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Valencia y Algeciras forman parte del consorcio internacional que estudiará la seguridad del bunkering de amoniaco

Valencia y Algeciras forman parte del consorcio internacional que estudiará la seguridad del bunkering de amoniaco
abril 19
09:27 2022
  • ITOCHU Corporation es responsable de esta iniciativa de seguridad.
  • Cuenta con la participación de 18 empresas y organizaciones internacionales.
  • Se trata de la segunda fase de una ya exitosa primera colaboración.

Este consorcio internacional que gestiona y organiza el estudio de seguridad en el suministro de amoniaco como combustible para buques cuenta con La Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) como recientes incorporaciones. Además, ITOCHU Corporation es la empresa que lidera la iniciativa que comparte estos conocimientos. Entre ellos se incluyen el bunkering de amoniaco como combustible marino y sus directrices de buen uso para garantizar la seguridad.

La lista de las 16 empresas e instituciones con caracter internacional restantes que se suman son: la Autoridad Portuaria de Huelva (España), el Puerto de Algeciras (España), el Cuerpo de Bomberos de la Marina Francesa de Marsella y el Puerto de Marsella (Francia); HAROPA PORT (Francia); la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur; Brunsbüttel Ports (Alemania); el Puerto de Rotterdam (Países Bajos); Mabanaft (Alemania); Navigator Gas (Reino Unido); Planning and Design Center for Greener Ships – GSC (Japón); AD. Ports Group (Emiratos Árabes Unidos); INERIS (Francia); ENEOS Ocean Corporation (Japón), Mitsui O. S.K. Lines (Japón) y, por supuesto, ITOCHU Corporation desde Tokyo (Japón) como lideres en información y fomento de prácticas.

Otras dos organizaciones actuarán como observadores debido al interés que suscita el uso de amoniaco como combustible marino por sus capacidades energéticas. Tanto la Oficina de Puertos del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT) de Japón como la Embajada de Francia en Singapur tienen altas expectativas y predilección por el proyecto. 

Ya en 2021 se lanzó una primera fase del proyecto, con un plan ambicioso que siguieron 34 empresas e instituciones, de nuevo, con ITOCHU Corporation al frente. Esta segunda vez se establecerán más puntos de vista y opiniones. Se tendrán en cuenta previos conocimientos, experiencias y se descubrirán a más productores de amoniaco verde. Las instituciones de investigación y las financieras demostrarán estar a la vanguardia del proyecto.

Este proyecto asienta un consorcio de tipo internacional que, sumando fuerzas, desea conseguir que el amoniaco se instaure como el combustible marino. Se desea que se implante a escala mundial, un reto que están dispuestos a asumir.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]