Nexans presenta el nuevo SUTA-FLEX - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nexans presenta el nuevo SUTA-FLEX

Nexans presenta el nuevo SUTA-FLEX
mayo 05
00:00 2015

Suta-Flex está diseñada para trabajar con la gama de umbilicales de Nexans,ofreciendo una solución única que permite a los clientes de oil&gas beneficiarse de una ejecución más eficiente y económicamente efectiva.

Ensamble de Terminación del Umbilical Submarino (SUTA por sus siglas en inglés: Subsea Umbilical Termination Assembly),es el equipo que recibe la línea del umbilical,su función es recibir las señales de la superficie a través del umbilical y proveer de manera independiente a los módulos de control y/o a la unidad de distribución submarina instalada en el lecho marino los fluidos hidráulicos y eléctricos. Es un sistema hidroeléctrico que permite el control de múltiples cabezas de pozos mediante un solo umbilical,conectando un número de módulos de control submarino a las mismas líneas de suministro hidráulico,eléctrico y de comunicaciones.

SutaFlex se suministra también con el ensamble de terminación de instalación eléctrica de Nexans (FITA,Electrical Field Installable Termination Assembly) y la unidad de terminación de fibra óptica (FOTU,Fiber Optic Termination Unit).

El empleo de un solo suministrador para el diseño,fabricación y ensamblaje de un proyecto offshore proporciona una mejora en la ejecución del proyecto. Así,el SutaFlex es un sistema basado en componentes estandarizados que están conectados de acuerdo a las necesidades específicas de proyecto. El diseño modular ofrece a los clientes completa flexibilidad para los componentes que lo constituyen,es capaz de albergar en sus compactas dimensiones componentes hidráulicos,eléctricos o de fibra óptica,o cualquier combinación de las tres. El diseño contribuye a mejorar significativamente el embalaje de la bobina y a mejorar las operaciones de manipulación y elevación. El diseño se basa en componentes ya comprobados. Su peso optimizado y tamaño permite al sistema de terminación trabajar con un amplio rango de tensores de instalación y ha sido desarrollado para soportar altas presiones y profundidades elevadas de 3.000 m,con lo que es posible utilizar un gran rango de buques de instalación. 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]