Wallenius SOL recibe el buque ConRo de clase hielo Botnia Enabler - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Wallenius SOL recibe el buque ConRo de clase hielo Botnia Enabler

Wallenius SOL recibe el buque ConRo de clase hielo Botnia Enabler
mayo 18
12:18 2022

El astillero Chino CIMC Raffles ha entregado a Wallenius SOL el Botnia Enabler. Este buque multicombustible tiene la más alta clase hielo sueco-finlandés. El buque, que está registrado en Suecia, es híbrido, tiene 242 metros de eslora y 27.000 tpm. Su diseño se ha realizado teniendo en cuenta las condiciones tan duras que imperan en el Golfo de Botnia. Su botadura fue exitosa y se efectuó el 9 de julio de 2021.

El Botnia Enabler navegará hasta Amberes tras cargar carga en dos puertos chinos. Este viaje será anterior a su servicio regular, que incluye rutas como Zeebrugge, Amberes, Kokkola, Skellefteå, Oulu, Kemi y Travemünde a partir de finales de junio.

Este nuevo buque triplicará la capacidad actual de contenedores en dicha ruta. Se pasará de 336 teu a 1.000 teu. Además, gozarán del doble de espacio para carga rodante de hasta 5.800 metros de carril. Se ha encontrado un equilibrio entre un casco delgado para una reducción de uso de combustible y una alta capacidad de carga. Es el más grande del mundo de su tipo.

El barco, además, proporcionará un transporte significativamente más sostenible que otros. Su motor capaz de quemar GNL, LBG (biogás licuado), diésel y diésel sintético. Así, el Botnia Enabler reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en más de un 60 %. También es destacable el descenso de las de NOx en un 96 %, las de SOx y las PM en un 99 %.

Un barco gemelo, llamado Baltic Enabler, se entregará en los próximos meses.El Botnia Enabler se une a la actual flota de Wallenius SOL tras una larga espera de la naviera y los clientes. El buque desempeñará un papel importante, ya que los clientes requieren más capacidad. Desde la naviera refieren que este barco cumple con sus objetivos para reducir el impacto ambiental y climático.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]