¿Beaufort Fuerza 10 en el sector marítimo? ¿Rutas Árticas? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Beaufort Fuerza 10 en el sector marítimo? ¿Rutas Árticas?

¿Beaufort Fuerza 10 en el sector marítimo? ¿Rutas Árticas?
mayo 25
10:11 2017

La construcción naval y el transporte marítimo se ven retadas por las condiciones adversas creadas justo cuando algunos países proclaman el fin de la crisis económica. La sobrecapacidad en ambos sectores y las diferentes estrategias seguidas para llegar a la calma son el tema de la coyuntura de este mes de mayo. Ahora bien, hay una duda respecto a la posición de la UE, ¿hay alguien en el puente?

El sector marítimo en general, y muy especialmente el negocio naviero y el de construcción naval han sido calificados siempre como cíclicos. La situación actual es una de las más duras de la historia de este sector.

El pasado año ha sido el peor en lo que llevamos de siglo en cifras de contratación, y otro tanto para las de inversión. Por otra parte, el transporte marítimo mundial tiene una capacidad actual 150 veces superior que hace 25 años.

Asegurar los suministros más vitales, los alimenticios, los energéticos, otras materias primas debería ser un trabajo prioritario. Para ello hay que disponer de buques y de quiénes los hagan, de puertos y de rutas. ¿Pensamos en la UE que la situación del mundo va a permanecer estática y que no puede llegar un momento en el que la UE tenga que “comportarse” y proteger lo que es, o lo que con su construcción entendemos qué quiso llegar a ser. ¿Hay algún plan? ¿Hay alguien en el puente?

La coyuntura este mes también hace mención a las posibilidades de utilizar las rutas árticas en el futuro como consecuencia del calentamiento global.

Accede ya a la coyuntura de este mes publicada en Ingeniería Naval!

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]