El barco encallado en la playa de Santander | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El barco encallado en la playa de Santander

El barco encallado en la playa de Santander
julio 01
13:06 2016

Hoy os dejamos con la historia del buque Antártico, construido en 1914 y reparado en Sestao en el 1945. En 1959 encalló en la costa de Santander, donde ha permanecido desde entonces y pueden verse sus restos al pasear por la playa.

El Antártico fue construido en el Reino Unido en 1914, en los astilleros Stockton-Richardson con el nombre de Sicily. En 1933 se convirtió en Pagasitikis, y en 1937 en François. Durante la guerra navegó camuflado como Vigo. En 1939 fue rebautizado como Castillo Andrade y pasó a formar parte de Elcano.

En 1944 sufrió un incendio estando en Vigo, una gran explosión voló toda la superestructura y la cubierta, muriendo siete personas, cinco tripulantes y dos del personal de la Armada que atendían la extinción. El barco había sido fondeado en la zona de Moaña para proteger los muelles y después de la explosión se hundió. Fue reflotado en 1945 y trasladado a la Factoría de Sestao para su reconstrucción en julio de 1947.

El 6 de octubre de 1959 embarrancó en Las Quebrantas debido a un fallo del motor principal, cuando entraba en Santander procedente Angola con un cargamento de manganeso. En un principio se pensó que podía ser rescatado, pero el reflotamiento fue imposible. Los restos aún permanecen en la playa de El Puntal.

Podéis descargar los artículos publicados en la revista Ingeniería Naval, en los números 188, 193, 194 y 195, del año 1951.

Antártico 1

Antártico 2

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]