El barco encallado en la playa de Santander | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El barco encallado en la playa de Santander

El barco encallado en la playa de Santander
julio 01
13:06 2016

Hoy os dejamos con la historia del buque Antártico, construido en 1914 y reparado en Sestao en el 1945. En 1959 encalló en la costa de Santander, donde ha permanecido desde entonces y pueden verse sus restos al pasear por la playa.

El Antártico fue construido en el Reino Unido en 1914, en los astilleros Stockton-Richardson con el nombre de Sicily. En 1933 se convirtió en Pagasitikis, y en 1937 en François. Durante la guerra navegó camuflado como Vigo. En 1939 fue rebautizado como Castillo Andrade y pasó a formar parte de Elcano.

En 1944 sufrió un incendio estando en Vigo, una gran explosión voló toda la superestructura y la cubierta, muriendo siete personas, cinco tripulantes y dos del personal de la Armada que atendían la extinción. El barco había sido fondeado en la zona de Moaña para proteger los muelles y después de la explosión se hundió. Fue reflotado en 1945 y trasladado a la Factoría de Sestao para su reconstrucción en julio de 1947.


El 6 de octubre de 1959 embarrancó en Las Quebrantas debido a un fallo del motor principal, cuando entraba en Santander procedente Angola con un cargamento de manganeso. En un principio se pensó que podía ser rescatado, pero el reflotamiento fue imposible. Los restos aún permanecen en la playa de El Puntal.

Podéis descargar los artículos publicados en la revista Ingeniería Naval, en los números 188, 193, 194 y 195, del año 1951.

Antártico 1

Antártico 2



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]