Baleària incorpora a su flota su segundo fast ferry Margarita Salas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Baleària incorpora a su flota su segundo fast ferry Margarita Salas

Baleària incorpora a su flota su segundo fast ferry Margarita Salas
julio 05
10:57 2024

Baleària incorpora a su flota el innovador Margarita Salas, el segundo fast ferry del mundo con motores duales a gas, que ha sido construido en los astilleros Amón de Gijón. 

El buque mejora las prestaciones más competitivas del primero de la serie, el Eleanor Roosevelt

Así, el Margarita Salas cuenta con espacios más amplios, ya que dispone de una segunda cubierta de pasaje respecto a su antecesor, se ha incrementado un 10% la potencia y se han incorporado hélices laterales de proa para mejorar la maniobrabilidad del buque durante operaciones de atraque y salida del puerto. 

El fast ferry Margarita Salas empezará a operar en los próximos días en Baleares.

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, destaca los avances tecnológicos y en confortabilidad del nuevo fast ferry: “Hemos optimizado la navegabilidad, la potencia y el confort en función de la experiencia que nos ha dado la operativa diaria de su antecesor durante tres años. 

Estas mejoras se suman a las características ya consolidadas del Eleanor Roosevelt, un barco con unos índices de satisfacción de los pasajeros excelentes, que estamos seguros que el Margarita Salas también alcanzará”.

Por su parte, Laudelino Alperi, copresidente del grupo Astilleros Amón, también señala el carácter innovador del buque: “Es un orgullo para Armón que un buque tan pionero y avanzado tecnológicamente sea, además, nuestra construcción número 1.000. Alcanzamos así un hito muy significativo para nuestra compañía, para Baleària y para el sector marítimo general, al tratarse del segundo fast ferry con motores a gas del mundo”.

entrega_metopa_fast_ferry_margarita_salas
Alperi, junto con el director general de Armon, Juan Paino, y el presidente del astillero, Jose Ramón Fernández, han entregado una metopa conmemorativa al director de Flota de Baleària, Rafael Navarro, y al capitán del buque, Francisco Morales.

Baleària ha invertido 126 millones de euros en este buque con capacidad para 1.200 pasajeros y 425 vehículos. Su construcción ha generado 220 puestos de trabajo directo durante los más de dos años y medio que ha durado el proceso. 

Astilleros Armon ha utilizado más de 1.200 toneladas de aluminio en la construcción del Margarita Salas, un material que proporciona ventajas, como la reducción del peso y, por tanto, una disminución en el consumo de combustible, y que es altamente reciclable, lo que  facilita su reutilización al final de la vida útil del buque.

En la construcción de este catamarán pionero en sostenibilidad han participado destacados colaboradores líderes en sus campos, tanto internacionales (Wärstilä, Incat Crowther, Bureau Veritas o Marintek-Sintef), como nacionales (Cotenaval, Oliver Design y Jorge Belloch), y ha contado con la financiación de CaixaBank.

Pionero en sostenibilidad y referente en comodidad

El Margarita Salas tiene dos cubiertas de pasaje, con unos espacios interiores amplios, luminosos y confortables, con diferentes acomodaciones (butacas estándar, premium y salones privados). Los pasajeros pueden disfrutar de una amplia terraza exterior y servicios como cafetería, tienda, zona infantil con juegos digitales interactivos, acceso a internet y cobertura de mensajería instantánea gratuita durante toda la travesía, tarjeta de

embarque online con asignación de butaca, plataforma gratuita de entretenimiento digital o zona de mascotas aclimatada y con videovigilancia.

En cuanto a las características técnicas del barco, que mide 123 metros de eslora y 28 de manga, destacan los cuatro motores duales a gas natural, que le permiten alcanzar una velocidad de servicio de 35 nudos (un 10% más de potencia respecto al primer buque de la serie). 

El catamarán está dotado de dos tanques de gas natural licuado (con una autonomía para unas 400 millas navegando a gas, y una autonomía total de 1.000 millas).

Además, el Margarita Salas dispone de un sistema de estabilización para reducir el movimiento y mejorar el confort, así como una superestructura flotante elásticamente y aislamientos de alta tecnología para minimizar las vibraciones y ruidos. 

También cuenta con sistema OPS (Onshore Power Supply) para la conexión eléctrica a tierra durante sus estancias en puerto y equipos de medición para monitorizar el consumo real de combustible o calcular la eficiencia de los motores, entre otras funcionalidades. 

Estos sensores proporcionan información a tiempo real para poder navegar de forma eficiente, así como ajustar la velocidad y el rumbo para incrementar el confort según el estado del mar.

Cabe destacar que el nombre del buque es un homenaje a la bioquímica Margarita Salas, referente de la ciencia en España en la investigación en el campo de la biología molecular, con un extenso legado de publicaciones científicas.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito del Espacio […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]