Más de 20 piezas para torres de aerogeneradores con destino a un parque eólico en el Sáhara | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Más de 20 piezas para torres de aerogeneradores con destino a un parque eólico en el Sáhara

Más de 20 piezas para torres de aerogeneradores con destino a un parque eólico en el Sáhara
julio 05
11:04 2022
  • El buque ‘BBC Balboa’ es el encargado de transportar, desde el puerto de Almería hasta El Aaiún, unas piezas de torres de aerogeneradores fabricadas en China.

Exportación de piezas para torres de aerogeneradores

El Puerto de Almería es, claramente, un centro logístico para la exportación e importación de componentes para aerogeneradores de parque eólicos. La nueva operación realizada así lo consolida. El buque ‘BBC Balboa’ ha cargado en el Muelle de Poniente más de veinte piezas de grandes dimensiones. Estas tienen como objetivo ser parte de la construcción de aerogeneradores en el Sáhara. El buque transportará los componentes hasta el puerto de El Aaiún. Para esta operación, consignada por Ronco, ha participado también la empresa de transportes especiales Martín Rivera.

Los componentes de aerogeneradores llegaron al Puerto de Almería a mediados del pasado mes de mayo. Lo hicieron a bordo del carguero Great 61, procedente del puerto chino de Jiangyin, a través del canal de Suez. Desde entonces, las piezas para torres de aerogeneradores han estado acopiadas en el Muelle de Poniente.

La importancia del puerto de Almería en el desarrollo de la eólica marina

Desde junio de 2020, la empresa Eblades Technology (ubicada en Ferreira, Granada) ha exportado por el Puerto de Almería casi 70 palas eólicas. El destino de estas ha sido, principalmente, parques eólicos de Alemania. Sin embargo, también se han trasladado algunas a Inglaterra, Austria y Rhode Island (Estados Unidos). En los próximos días, la empresa granadina tiene previsto embarcar desde la dársena almeriense 27 palas fabricadas en sus instalaciones de Ferreira.

A finales de 2021, el Puerto de Almería recibió desde Alemania componentes de un aerogenerador Vensys 3,5. Este era para el parque eólico experimental que levanta en Guadix la empresa Energía Eólica Accitana SL, perteneciente al Grupo Global Trade Wind Europe SL, empresa granadina promotora y explotadora de parques eólicos.

El Puerto de Almería, a poco más de 90 kilómetros de distancia de la planta de Eblades Technology, en Ferreira, y del parque eólico experimental de Guadix, se muestra como un enclave privilegiado, tanto para la exportación de palas eólicas, como para la importación de componentes de aerogeneradores para el parque experimental que construye la empresa Energía Eólica Accitana.

Galería de la operación de carga de los componentes

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]