Más de 20 piezas para torres de aerogeneradores con destino a un parque eólico en el Sáhara | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Más de 20 piezas para torres de aerogeneradores con destino a un parque eólico en el Sáhara

Más de 20 piezas para torres de aerogeneradores con destino a un parque eólico en el Sáhara
julio 05
11:04 2022
  • El buque ‘BBC Balboa’ es el encargado de transportar, desde el puerto de Almería hasta El Aaiún, unas piezas de torres de aerogeneradores fabricadas en China.

Exportación de piezas para torres de aerogeneradores

El Puerto de Almería es, claramente, un centro logístico para la exportación e importación de componentes para aerogeneradores de parque eólicos. La nueva operación realizada así lo consolida. El buque ‘BBC Balboa’ ha cargado en el Muelle de Poniente más de veinte piezas de grandes dimensiones. Estas tienen como objetivo ser parte de la construcción de aerogeneradores en el Sáhara. El buque transportará los componentes hasta el puerto de El Aaiún. Para esta operación, consignada por Ronco, ha participado también la empresa de transportes especiales Martín Rivera.

Los componentes de aerogeneradores llegaron al Puerto de Almería a mediados del pasado mes de mayo. Lo hicieron a bordo del carguero Great 61, procedente del puerto chino de Jiangyin, a través del canal de Suez. Desde entonces, las piezas para torres de aerogeneradores han estado acopiadas en el Muelle de Poniente.

La importancia del puerto de Almería en el desarrollo de la eólica marina

Desde junio de 2020, la empresa Eblades Technology (ubicada en Ferreira, Granada) ha exportado por el Puerto de Almería casi 70 palas eólicas. El destino de estas ha sido, principalmente, parques eólicos de Alemania. Sin embargo, también se han trasladado algunas a Inglaterra, Austria y Rhode Island (Estados Unidos). En los próximos días, la empresa granadina tiene previsto embarcar desde la dársena almeriense 27 palas fabricadas en sus instalaciones de Ferreira.


A finales de 2021, el Puerto de Almería recibió desde Alemania componentes de un aerogenerador Vensys 3,5. Este era para el parque eólico experimental que levanta en Guadix la empresa Energía Eólica Accitana SL, perteneciente al Grupo Global Trade Wind Europe SL, empresa granadina promotora y explotadora de parques eólicos.

El Puerto de Almería, a poco más de 90 kilómetros de distancia de la planta de Eblades Technology, en Ferreira, y del parque eólico experimental de Guadix, se muestra como un enclave privilegiado, tanto para la exportación de palas eólicas, como para la importación de componentes de aerogeneradores para el parque experimental que construye la empresa Energía Eólica Accitana.

Galería de la operación de carga de los componentes



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]