La CE aprueba la nueva interconexión offshore Dinamarca-Alemania | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La CE aprueba la nueva interconexión offshore Dinamarca-Alemania

La CE aprueba la nueva interconexión offshore Dinamarca-Alemania
noviembre 02
00:00 2015

Kriegers Flak – Combined Grid Solution es un proyecto que están llevando a cabo conjuntamente las dos operadoras de sistemas de transmisión energética Energinet.dk de Dinamarca y 50Hertz de Alemania. El proyecto recibirá una subvención de 150 M€ del Programa Energético Europeo para la Recuperación (EEPR,European Energy Programme for Recovery). Las instalaciones incluyen cableado submarino y terrestre,subestaciones y plataformas offshore.

La subvención la UE remarca la importancia de las interconexiones para la formación de un mercado energético común en Europa. Un mercado integrado permite la producción de energía a menores costes e incrementa la seguridad del suministro. Además la nueva conexión ayuda a la gestión de las transiciones energéticas de ambos países permitiendo el transporte de la energía renovable a través de largas distancias fronterizas.

La nueva interconexión conectará la región danesa de Zealand y la alemana Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Tendrá una capacidad de 400 MW y la entrada en operación está prevista para finales de 2018. Este proyecto contribuirá a garantizar el alto nivel de seguridad para los consumidores en Dinamarca oriental en el futuro. Permitirá a productores y consumidores comprar y vender más potencia entre las fronteras,lo cual añade más valor a la energía renovable y a la transición verde.


Alemania ya cuenta con dos parques eólicos offshore,Baltic 1 de 48 MW y Baltic 2 de 288 MW,mientras Dinamarca está llevando a cabo actualmente el proyecto del parque offshore Kriegers Flak de 600 MW,que se encuentra a menos de 30 km de Baltic 2. Ambos serán conectados mediante cables submarinos para establecer el interconector.

Como Dinamarca oriental y Alemania pertenecen a diferentes zonas de transporte de energía sincronizados,sería necesaria una transformación de frecuencia. Esto se haría mediante dos convertidores de tensión VSC que pasarían de corriente alterna de la región síncrona nórdica a corriente continua,y de nuevo otra vez a corriente alterna,ahora adaptado a la red de transporte de electricidad de la UE. Los convertidores serán instalados en Bentwisch cerca de Rostock,Alemania. Instalar los convertidores en tierra es más rentable y permite mejor mantenimiento en comparación con realizar la operación desde una plataforma offshore como estaba previsto originalmente.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]