Puesta en marcha del primer laboratorio flotante de Europa | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Puesta en marcha del primer laboratorio flotante de Europa

Puesta en marcha del primer laboratorio flotante de Europa
agosto 21
11:00 2018
Tecnalia pone en marcha el primer laboratorio flotante de Europa para ensayos en un entorno real offshore que estará ubicado en Bimep.

La instalación, que cuenta con ayudas del Gobierno Vasco, permite ensayar nuevos materiales y soluciones contra la corrosión, el envejecimiento o el fouling (incrustaciones) en el medio marino, en condiciones reales monitorizadas in situ.

El laboratorio, que ha contado con la ayuda del Gobierno Vasco para su construcción e instalación, se ubicará y entrará en funcionamiento en BIMEP, Biscay Marine Energy Platform, la plataforma de investigación de energías marinas en mar abierto, ubicada en Armintza y desarrollada por el Ente Vasco de la Energía, EVE.

Responde a necesidades específicas de empresas vascas que quieren incrementar su negocio en la energía offshore. Empresas como Erreka, Credeblug, Ditrel, Navacel, Tubacex, Vicinay, Nem Solutions, Sasyma Coatings, en el ámbito de una iniciativa impulsada por el Cluster de la Energía del País Vasco, serán las primeras en ensayar sus soluciones.

El pasado 20 de julio se realizó su “botadura” en el Puerto de Bermeo en un acto que ha contado con la presencia de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y Presidenta del EVE, Arantxa Tapia, el CEO de Tecnalia, Iñaki San Sebastián, y el director gerente del Cluster de Energía de País Vasco, José Ignacio Hormaeche.

El mar representa un recurso energético inagotable, pero las empresas implicadas en la explotación de esta enorme fuente de energía se enfrentan a un reto común: la supervivencia de los sistemas energéticos en un medio fuertemente hostil, el medio marino.

A partir de ahora, las empresas vascas contarán con un laboratorio único en Europa para ensayar materiales y soluciones en un entorno offshore real, desarrollado por el centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia con el apoyo de una serie de empresas vascas coordinadas por el Cluster de Energía del País Vasco, y la ayuda del Gobierno Vasco.

Unos días después de su puesta a flote, el laboratorio se trasladó a BIMEP, Biscay Marine Energy Platform, la plataforma de investigación de energías marinas en mar abierto, ubicada en Armintza y desarrollada por el Ente Vasco de la Energía, EVE, que cuenta con vigilancia continua y permitirá un acceso rápido al HarshLab.

El laboratorio, denominado HarshLab, permitirá disponer de información precisa que hará posible predecir el comportamiento de los materiales, componentes y equipos en este ambiente hostil, a fin de poder desarrollar sistemas energéticos offshore con un alto grado de supervivencia.

Hay que tener en cuenta que el aumento del ciclo de vida de componentes y equipos en este ambiente es uno de los aspectos clave para lograr una reducción de costes que permita a las energías offshore ser competitivas y sostenibles.

La instalación permitirá evaluar, entre otras, soluciones de fijación para el mundo eólico y oil & gas; sistemas para la monitorización y control de manipuladores submarinos; conectores eléctricos submarinos; sistemas hidraúlicos; sistemas y componentes oleo-hidráulicos; tubos metálicos empleados para pilotes; revestimientos y soluciones de protección; o sistemas de fondeo o uniones multimateriales.

Al servicio de las empresas

El laboratorio está destinado a empresas proveedoras de soluciones en los mercados de la energía offshore como Erreka, Credeblug, Ditrel Industrial, Glual, Hine, Navacel, Nem Solutions, Sasyma Coatings, Tubacex o Vicinay, que serán las primeras en ensayar sus sistemas en las nuevas instalaciones.

Aunque el laboratorio se ha diseñado originalmente para impulsar las energías offshore, otros sectores, tales como el naval, la obra civil, pesca, comunicaciones, deportes… podrán aprovechar esta infraestructura. También esperamos que pueda utilizarse para entrenamiento de profesionales en entornos offshore.

Una de las novedades de este laboratorio, además del ensayo en un medio real offshore, es que permite el análisis en tres diferentes zonas: la zona de salpicadura (splash, donde rompe la ola), en la de inmersión (bajo la superficie, a diferentes profundidades) y en zona de exposición atmosférica (por encima de la superficie).

El HarshLab1.0 constituye un primer prototipo de un laboratorio mayor y más complejo, que está en fase de desarrollo y cuya puesta en marcha se prevé para el próximo año.

El HarshLab2.0 además de sus capacidades actuales, permitirá la experimentación y validación de equipos más complejos y pesados que requieran de alimentación eléctrica.

Asimismo, se añadirán nuevas zonas de exposición con respecto a las ya existentes, como son la posibilidad de ensayar en condiciones confinadas (en bodega) y en el fondo marino.

El desarrollo del HarshLab ha contado con la ayuda del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco a través del programa Hazitek (proyecto HARSH) y mediante financiación directa proveniente del Fondo de Innovación de Lehendakaritza, y a través del programa de ayudas a inversiones para la demostración y validación de tecnologías energéticas renovables marinas emergentes del Ente Vasco de Energía apoyado por el “Fondo Europeo de Desarrollo Regional” (FEDER) del País Vasco 2014-2020.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]