Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire

Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire
mayo 31
10:14 2023

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL

El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval.

Alfa Laval anuncia la finalización de su adquisición de Marine Performance Systems B.V.

En 2021, Alfa Laval adquirió una participación minoritaria de Marine Performance Systems (MPS).

Marine Performance Systems es una empresa de tecnología marítima con base en Róterdam que ha desarrollado el primer sistema de lubricación por aire del mercado

Este movimiento permitirá a Alfa Laval brindar esta tecnología respetuosa con el medio ambiente al mercado para ayudar a mejorar considerablemente la eficiencia de los buques, reducir su consumo de combustible y minimizar sus emisiones.

Fomentando un transporte marítimo eficiente y sostenible

La adquisición acelerará el avance y la introducción en el mercado del sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL, para ayudar a que los buques naveguen de manera sostenible. 

El rozamiento de un buque al navegar es lo que más aumenta el consumo de combustible, pudiendo representar hasta el 60 % de los gastos de explotación del buque. 

El sistema de lubricación avanzada por aire de MPS combina las tecnologías de lubricación mediante líquidos y aire para reducir considerablemente el rozamiento del buque durante la navegación. 

El sistema es único, ya que utiliza la mecánica de fluidos para generar microburbujas de aire con un alto nivel de control que cubren toda la parte inferior del casco del buque para maximizar la efectividad. 

La reducción de la resistencia por rozamiento en el casco del barco reduce el consumo de combustible.

“Al añadir el sistema de lubricación por aire a nuestra cartera, nos complace seguir ampliando nuestra oferta de soluciones eficientes y sostenibles a nuestros clientes”, dice Anders Lindmark, presidente de la unidad de negocio de sistemas de calor y gas de Alfa Laval. “Desde 2021, hemos estado apoyando de cerca el desarrollo de la tecnología de lubricación por aire de MPS, y nos impresionó el rendimiento de los sistemas de lubricación por aire que hemos instalado a bordo de embarcaciones”.

Maximizar el ahorro y minimizar las emisiones

Gracias a su capacidad de brindar a los armadores varias ventajas en una sola solución, se espera que la tecnología de lubricación por aire tenga un impacto importante en la descarbonización del transporte marítimo. 

Al reducir el rozamiento, la lubricación por aire no solo fomenta la reducción de emisiones, sino que proporciona importantes reducciones de costes de combustible y mejoras en la eficiencia del buquea la velocidad normal de navegación y con un periodo de retorno inferior a tres años.

“En el sector marítimo de hoy en día, las soluciones que reducen los costes operativos y minimizan las emisiones son más importantes que nunca. El sistema de lubricación por aire de MPS está diseñado para tener en cuenta las necesidades y los retos del sector marítimo. Ofrece a los armadores acceso a una solución fácil de instalar que facilita el equilibrio perfecto entre flexibilidad operativa y financiera, mientras que reduce considerablemente las emisiones”, afirma Anders.

El sistema patentado FluidicAL no requiere modificaciones estructurales ni volver a certificar el barco, por lo que es ideal para buques nuevos o que ya estén en operación. 

Gracias a su reducido tamaño y a su enorme flexibilidad, el sistema puede configurarse y optimizarse para el diseño y el perfil operativo concretos del buque, lo que garantiza una integración impecable con la tecnología que ya esté a bordo.

Fomento del cumplimiento de las regulaciones medioambientales

La lubricación por aire está reconocida por la Organización Marítima Internacional (OMI) como una «tecnología innovadora para la eficiencia energética» a fin de reducir las emisiones de carbono. La tecnología fomenta el cumplimiento del Índice de eficiencia energética aplicable a los buques existentes (EEXI), el Índice de eficiencia energética de proyecto (EEDI) y la reducción de la intensidad de carbono para cumplir con los requisitos del Indicador de intensidad de carbono (CII) de la OMI. Además, la innovadora tecnología de lubricación por aire minimiza las emisiones de CO2, lo que ayuda a limitar el impuesto sobre las emisiones de este compuesto.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Dragados Offshore is looking for a naval engineer/architect. Ideally 10, at least 5 years of experience related to offshore lifting or subsea installation operations and/or equipment. Idioms: English German recommended but not mandatory. Knowledge: Microsoft Office Autodesk Autocad Experience and profile:  Experience with offshore lifting or subsea installation projects, either in operations or the design […] La entrada Dragados Offshore is hiring! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Lugar: ETSII-UNED (Madrid) Duración: 4 años La Tesis Doctoral se realizará en el seno del Programa de Doctorado de Tecnologías Industriales de la UNED, en el marco del proyecto de investigación que se describe a continuación:   Proyecto: Compartimento termo-mecánico y degradación en servicio de estructuras auxéticas 3D producidas por Fabricación Aditiva de polímeros (TMD_3D_AuxeticS). […] La entrada Contrato predoctoral en la UNED se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Las embarcaciones de carga, de 6.000 y 9.100 toneladas respectivamente, ayudarán a la naviera alemana Grona Shipping a descarbonizar su flota y han sido concebidas para operar en el mar La entrada Sener ejecuta la ingeniería conceptual y básica de dos buques de carga general con capturadores de carbono se publicó primero en IngenierosNavales. [...]