¿Cuánto contamina el transporte marítimo de la UE? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Cuánto contamina el transporte marítimo de la UE?

¿Cuánto contamina el transporte marítimo de la UE?
septiembre 02
14:49 2021

El transporte marítimo es un elemento esencial del comercio y de la economía mundiales. Recientemente se ha publicado un nuevo informe que responde a la pregunta: ¿Cuánto contamina el transporte marítimo de la UE?.

El trasporte por carretera es el medio que más contamina.

El transporte marítimo europeo transporta un 77% mercancías para el comercio exterior y el 35% para el comercio intracomunitario.

No podemos olvidar que es una fuente muy importante de empleo en la UE.


Este informe medioambiental del transporte marítimo europeo ha sido elaborado por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA).

A pesar de que la actividad marítima se redujo en 2020 debido a los efectos de la pandemia de COVID-19, se espera que el sector crezca considerablemente en las próximas décadas, impulsado por el aumento de la demanda de materias primas y el transporte de contenedores.

El informe muestra que los buques producen el 13,5% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del sector transporte en la UE, por detrás de las emisiones generadas por el transporte terrestre (71%) o aéreo (14,4%).

Las emisiones de dióxido de azufre (SO2) de los buques que hacen escala en puertos europeos ascendieron aproximadamente a 1,63 millones de toneladas en 2019, cifra que se espera siga disminuyendo en las próximas décadas debido a la introducción de normas y requisitos medioambientales más estrictos.

En 2018, la proporción de emisiones producidas por el sector del transporte acuático, incluida la navegación internacional, nacional y por aguas interiores, representó el 24% de NOx, el 24% de SOx y el 9% de PM2,5 de las emisiones de todos los sectores considerados.

 

 

Transporte marítimo y océano

Los barcos generan ruido submarino. 

El ruido submarino puede contribuir a la pérdida de audición en las especies marinas, una reducción de la comunicación entre los individuos, un aumento potencial de los niveles de estrés y diversos cambios de comportamiento. 

Asimismo, se estima que el transporte marítimo ha contribuido a que los niveles de ruido subacuático en aguas de la UE hayan aumentado en más del doble entre 2014 y 2019 y a la introducción de la mitad de todas las especies alóctonas en aguas europeas desde 1949. 

 

 

Las mediciones realizadas en los últimos 50 años han demostrado que el ruido en los océanos está aumentando rápidamente, y también hay evidencia científica documentada que vincula la exposición al ruido con una variedad de efectos nocivos en mamíferos marinos, tortugas marinas, peces e invertebrados.

 

El transporte marítimo también representa la mayor proporción de introducciones de especies no autóctonas en los mares de la UE.

Los organismos se transportan principalmente a través del agua de lastre (hasta el 25,5%) y el ensuciamiento del casco (hasta el 21,2%), mientras que otras fuentes, como los equipos de dragado, pesca con caña o shing, representan un porcentaje menor de las introducciones. Una vez establecidas en un nuevo hábitat, las especies no autóctonas pueden volverse ‘invasoras’ y, en ocasiones, tener impactos dañinos en los ecosistemas locales.

 

Transporte marítimo y contaminación por hidrocarburos

Los derrames de petróleo son una de las fuentes más preocupantes de contaminación marina, ya que son difíciles de limpiar y pueden durar largos períodos de tiempo en el medio marino. Pueden contaminar gravemente los hábitats marinos y costeros, causando daños al medio ambiente natural y la economía. 

 

Esto también puede resultar de operaciones de limpieza inapropiadas después de un derrame de petróleo.

Los derrames de hidrocarburos pueden originarse por descargas operacionales deliberadas, por negligencia, como un mantenimiento deficiente de los equipos, o por las consecuencias de un accidente o incidente, como la colisión o varada de una embarcación o la ruptura de una tubería.

Sin embargo, aunque el volumen de crudo transportado por mar ha aumentado de manera progresiva, en la última década solo se contabilizaron ocho vertidos accidentales de tamaño entre mediano y grande procedentes de buques petroleros en aguas de la UE, de un total de 62 registrados en todo el mundo.

 

Rumbo a la sostenibilidad

El transporte marítimo de la UE se enfrenta a una década crucial para convertirse en un sector más sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental. 

Según el informe, los buques que hacen escala en la UE han reducido su velocidad de media hasta un 20 % en relación con 2008, lo que ha generado también una disminución de las emisiones. Además, los combustibles y las fuentes de energía no tradicionales, como los biocombustibles, las baterías, el hidrógeno o el amoníaco, están surgiendo como posibles alternativas para el transporte marítimo, ya que ofrecen la posibilidad de descarbonizar el sector y de alcanzar el objetivo de cero emisiones. 

El suministro de electricidad en puerto (donde los buques apagan los motores y se conectan a una fuente de energía en tierra mientras están atracados en puerto) también puede proporcionar una fuente de energía limpia en los puertos de navegación marítima e interior.

El informe en conjunto evalúa el estado del arte de las medidas sostenibles aplicables al transporte marítimo, como el uso de combustibles alternativos, baterías o suministro eléctrico en puerto, y ofrece datos de su utilización en la UE. 

También esboza los retos futuros que plantea el cambio climático para la industria, como el impacto potencial en los puertos del aumento del nivel del mar.

 



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]