Acuerdo para construir el primer buque de aprovisionamiento de GNL con amoníaco en Australia - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Acuerdo para construir el primer buque de aprovisionamiento de GNL con amoníaco en Australia

Acuerdo para construir el primer buque de aprovisionamiento de GNL con amoníaco en Australia
junio 25
10:30 2021
Oceania Marine Energy, una empresa australiana centrada en conectar los recursos naturales y la producción de energía con la industria del transporte marítimo, y Kanfer Shipping AS, la compañía naviera con sede en Noruega que se centra en el transporte marítimo de GNL a pequeña escala y en el bunkering de GNL, han firmado una Carta de Intenciones (LOI). Será para poner en marcha el primer buque de abastecimiento de GNL con amoníaco a Australia.

Kanfer ha firmado recientemente un contrato de construcción naval con la empresa china Taizhou Wuzhou Shipbuilding Industry Co. Ltd para la construcción de sus dos primeros buques de abastecimiento de GNL a pequeña escala.

Oceanía y Kanfer se proponen construir una industria naval sostenible de emisiones cero a largo plazo en Australia. Utilizarán el GNL como combustible de transición y avanzando hacia el amoníaco y el metanol ecológicos como combustible objetivo para los buques de aprovisionamiento que operan en los puertos del noroeste y del este de Australia.

Oceania está avanzando en sus solicitudes de licencia de búnker de GNL con las principales autoridades portuarias. Además, está entablando conversaciones preliminares con el gas natural australiano y el amoníaco verde. Por otro lado, está colaborando con socios del sector de la energía, el transporte marítimo y la industria para aprovechar esta oportunidad.

Australia está en una posición única para ser el líder mundial en el suministro de combustibles con cero emisiones de carbono a la industria naval. En Oceanía, están encantados de trabajar con Kanfer Shipping para activar la ventaja competitiva de Australia, conectando su producción de energía sostenible con su posición en el vértice de la ruta comercial de materias primas de Asia-Pacífico.

La oportunidad impulsará nuevas vías de empleo técnico de alto nivel. Al mismo tiempo, preservará el medio ambiente y garantizará la seguridad energética en el futuro, ha asegurado Nick Bentley, Director de Oceania Marine Energy.

Transición hacia las emisiones cero

Kanfer tiene una licencia de diseño exclusiva con CGR Arctic Marine AS. Está centrada en permitir el transporte de gas líquido con la menor huella ambiental posible y lograr un transporte marítimo con cero emisiones.

Esta transición hacia las emisiones cero ya ha comenzado. El diseño del buque utiliza el GNL como combustible combinado con tecnologías híbridas y de ahorro de energía máxima de Kongsberg Maritime. 

Con futuras modificaciones, los motores de gas Rolls-Royce Bergen pueden convertirse para funcionar con amoníaco. El buque está diseñado para ser sencillo y puede adaptarse para cargar GNL metanol o amoníaco.

Las regiones del noroeste y el este de Australia tienen uno de los niveles más altos de tráfico marítimo de gran tonelaje del mundo; lo que las hace idóneas para la adopción de combustibles de emisión cero.

En Kanfer Shipping están muy contentos de trabajar con Oceanía; y ofrecer soluciones para que Australia se convierta en un atractivo centro de abastecimiento de GNL en la región. 

Creen firmemente en el amoníaco verde/azul como futuro combustible y en que Australia se convierta en un productor líder. Están orgullosos de formar parte de la iniciativa de transporte marítimo con cero emisiones; además de suministrar buques de búnker preparados para los futuros combustibles marinos, afirmaba el Sr. Stig Hagen, socio gerente de Kanfer Shipping.

Kongsberg Maritime, con su socio Rolls-Royce Bergen Engines AS, cree firmemente que el GNL desempeñará un papel crucial en la transición del mundo hacia un transporte marítimo neutro en carbono y con cero emisiones.

Reducciones de GEI

La solución de GNL ya proporciona una reducción neta del 18% de los gases de efecto invernadero (GEI) (incluido el metano). Puede convertirse en amoníaco cuando la tecnología y la infraestructura estén listas, comentaba Kjell Harloff, Vicepresidente Senior de Motores de Kongsberg Maritime.

Mark Bell, Director General de la Sociedad para el Gas como Combustible Marino, dijo que le complace ver esta iniciativa en una zona que se está convirtiendo rápidamente en líder de los combustibles marinos ecológicos. Australia tiene las materias primas, combustibles limpios y un gran volumen de transporte marítimo a granel, todo lo que se necesita para un de emisiones sostenibles.

Con los combustibles verdaderamente sostenibles y sin emisiones de carbono como objetivo final del transporte marítimo, la flexibilidad del combustible que ofrece este proyecto marca el horizonte en cuanto a la dirección que debe tomar.

El senador Ben Small, del Parlamento de Australia, señaló que la recuperación del COVID-19 de Australia a base de gas incorporando el enfoque de tecnología-no-impuestos del Gobierno de Morrison para la reducción de emisiones está dando sus frutos con este interesante anuncio del sector privado. 

Al permitir que el GNL sea un combustible de transición, esta iniciativa permitirá que el transporte marítimo reduzca su huella de carbono; a la vez que proporciona puestos de trabajo y seguridad económica a esas regiones.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]