Acuerdo internacional contra la sobreexplotación pesquera - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Acuerdo internacional contra la sobreexplotación pesquera

Acuerdo internacional contra la sobreexplotación pesquera
abril 09
00:00 2014

Cuando la sobrecapacidad contribuye a la sobreexplotación constituye una seria amenaza a la conservación y explotación sostenible de los recursos marinos vivos en nuestros océanos. Pueden conllevar a consecuencias ambientales y socioeconómicas negativas,sobre todo para aquellos países que dependen de las pesquerías para su sustento y alimentación.

La sobrecapacidad de los buques pesqueros también contribuye a actividades pesqueras ilegales,no declaradas ni reguladas. Por tanto la sobreexplotación es un problema global que debe ser combatido a nivel internacional.

Los países integrantes acuerdan que es responsabilidad de todos los estados gestionar la capacidad de la flota y su esfuerzo,mediante una evaluación adecuada y un seguimiento de las pesquerías,existencias,capacidad pesquera y el esfuerzo pesquero,para asegurar que no se contribuye a la sobrepesca y debilite la sostenibilidad de las existencias a largo plazo. Ejemplos de herramientas y políticas adoptadas incluyen limitar el número de licencias y tonelaje del buque,identificar los buques que tienen autorización para pescar y eliminar los subsidios pesqueros que contribuyen a la sobrecapacidad y la sobrepesca.

 Con un 87% de pesquerías sobreexplotadas en el mundo,organizaciones ecologistas como Oceana consideran esencial para iniciar su recuperación que se emprendan acciones globales contra el exceso de capacidad pesquera.

La iniciativa está liderada por la Comisión Europea y la presidencia griega y muestra el deseo de la UE de hallar el equilibrio entre su flota y los recursos disponibles. La UE cuenta con una de las mayores flotas mundiales (80.000 buques) y una flota exterior que opera en muchos lugares del planeta mediante varios acuerdos internacionales.

Podéis ver el video sobre la firma del acuerdo y la asistencia de Maria Damanaki,miembro de la CE a cargo de Fisheries and Maritime Affairs,en la Conferencia Internacional de Capacidad Pesquera en Tesalónica,Grecia.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]