A finales de año, veremos los primeros buques con calderas de vapor alimentadas con metanol - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

A finales de año, veremos los primeros buques con calderas de vapor alimentadas con metanol

A finales de año, veremos los primeros buques con calderas de vapor alimentadas con metanol
julio 14
11:06 2023

Alfa Laval ha ampliado su oferta de soluciones de combustibles alternativos con la incorporación de las calderas Aalborg alimentadas con metanol.

Alfa Laval está teniendo un papel protagonista en la transición al metanol verde y neutro en carbono de la industria naval, con sus soluciones alimentadas con metanol.

Ofrecen una flexibilidad excepcional en materia de combustible al admitir diversos tipos de combustible, incluido el metanol.

Este hecho marca un hito en la industria naval, ya que será la primera vez que se instale una caldera de metanol a bordo de un buque.

El interés de la industria naval por soluciones de bajas emisiones de carbono no deja de crecer y Alfa Laval ha recibido importantes pedidos de calderas Aalborg que funcionan con metanol.

Las calderas de metanol se instalarán por primera vez en buques portacontenedores de nueva construcción y ya se están preparando nuevas entregas para cruceros y buques de transporte.

Está previsto que las entregas comiencen a finales de 2023.

Una solución de futuro y flexible en cuanto a combustible

Las calderas Aalborg se han diseñado con el objetivo específico de reducir las emisiones y facilitar la transición energética.

Además de funcionar con los combustibles actuales -como los combustibles bajos en azufre, los biocombustibles y el GNL- admiten el metanol y otros combustibles de bajas emisiones.

El concepto «ready boiler» (caldera preparada) de Alfa Laval consiste en una plataforma a prueba de futuro en la que es posible ajustar fácilmente el quemador existente y la sección de presión de la caldera según sea necesario.

Según Jeppe Jacobsen, director de Ventas Globales de Sistemas de Calor y Gas de Alfa Laval: «Nuestras calderas están diseñadas para satisfacer la creciente demanda de transporte marítimo sostenible y prepararnos para usar combustibles de bajas emisiones de hoy y de mañana, incluido el metanol. Después de haber sido pioneros en calderas de vapor para GNL, nos complace ser los primeros en ayudar a nuestros clientes a culminar la transición energética con nuestras calderas de metanol.»

Tecnología avanzada para ahorrar mucho combustible

Independientemente del combustible elegido, las calderas Aalborg garantizan un ahorro sustancial gracias a su excepcional eficiencia térmica y a la innovadora tecnología inteligente Turbo Clean (TCi).

La limpieza TCi no solo mejora la eficiencia de la caldera, también alarga su vida útil.

A principios de 2021, Alfa Laval comenzó las rigurosas pruebas de funcionamiento en las calderas de metanol en el Centro de Pruebas y Formación de Alfa Laval en Aalborg (Dinamarca).

En noviembre de 2021, la American Bureau of Shipping (ABS) concedió a Alfa Laval la primera aprobación marítima para usar calderas de metanol.

Menos de dos años ha necesitado Alfa Laval para poder instalar calderas de metanol para algunos de los mayores armadores, impulsando así la adopción de calderas de combustibles alternativos en todo el sector marítimo.

Para adaptarse a este espectro energético variado, Alfa Laval apuesta por soluciones tanto tradicionales como nuevas. Tanto el sistema de combustible con metanol Alfa Laval FCM como una amplia gama de intercambiadores de calor llevan mucho tiempo demostrando su valía en el mar.

Con su caldera de metanol Aalborg, Alfa Laval fomenta que los armadores diseñen buques alimentados por este combustible.

Para saber más sobre las soluciones de metanol de Alfa Laval y nuestra estrategia de transporte sostenible, entre en: Equipos y soluciones marinas para el metanol como combustible

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]