Wärtsilä suministrará propulsores para dos buques de instalación de turbinas eólicas en China - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Wärtsilä suministrará propulsores para dos buques de instalación de turbinas eólicas en China

Wärtsilä suministrará propulsores para dos buques de instalación de turbinas eólicas en China
agosto 10
13:00 2021
El grupo tecnológico Wärtsilä suministrará los propulsores maniobrables para dos nuevos buques de instalación de turbinas de parques eólicos que se están construyendo para la China Three Gorges Corporation (CTGC), una empresa eléctrica estatal china. 
Buque de carga pesada de 3.000 toneladas equipado con los propulsores WST32 y WTT28 de Wärtsilä.

Los buques prestarán servicio al creciente sector de la energía eólica marina de China. Los pedidos fueron realizados por CSSC Huangpu Wenchong Shipbuilding Co, el astillero que construye un buque de instalación de turbinas eólicas (WTIV) de 2000 t; y por China Merchants Heavy Industry (Jiangsu) Co, el astillero que construye un buque de elevación pesada de 3000 toneladas. 

Energía eólico

Las soluciones de propulsión de Wärtsilä proporcionan el nivel de rendimiento necesario para garantizar el posicionamiento óptimo de los buques de instalación en alta mar; independientemente de las condiciones meteorológicas y del mar. Además, el peso del equipo de a bordo es una consideración importante para los buques jack-up. El paquete compacto de propulsores de Wärtsilä ahorra peso sin comprometer el rendimiento.

La energía eólica es cada vez más importante para China, y están construyendo estos dos buques con un calendario acelerado para apoyar este programa. En  China Three Gorges Corporation, aprecian la capacidad de Wärtsilä para entregar los propulsores en línea con su calendario. Su ingeniería local y su asistencia en la gestión del proyecto son de gran valor para ellos, aseguró el Sr. Wang Peng, Director de Proyectos de China Three Gorges Corporation.

Por otro lado, en Wärtsilä están orgullosos de que les hayan adjudicado los contratos de estos nuevos buques. Como todos los productos y soluciones de Wärtsilä, sus propulsores están diseñados para garantizar una eficiencia óptima, un alto rendimiento hidrodinámico, un menor mantenimiento y una mejor accesibilidad para el servicio. Alcanzan y superan los niveles de rendimiento requeridos en el competitivo entorno operativo actual, afirmó Lauri Tiainen, Director de Producto de Propulsores y Propulsión de Wärtsilä Marine Power. 

WITV de 2000T equipado con el propulsor WST32 y WTT21 de Wärtsilä

Cada uno de los buques tendrá una configuración de propulsores optimizada que consistirá en unidades de propulsión principal WST-32FP y tamaños de propulsores transversales WTT pertinentes. El diseño de los propulsores, preparado para el futuro, se caracteriza por una alta redundancia para un menor consumo de energía y una fiabilidad probada. Además, cumplen la normativa medioambiental vigente gracias al uso de lubricantes ambientalmente aceptables (EAL).

Hélice de paso fijo de Wärtsilä Hélice transversal WTT 24

Se espera que China aumente su capacidad de generación de energía eólica marina hasta los 50 gigavatios para finales de 2029. El objetivo es alcanzar el 10% de la capacidad total de generación de energía eólica del país, que actualmente es del tres por ciento.

Propulsor maniobrable Wärtsilä WST 28

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]