Acuerdo ANEN- AEGY | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Acuerdo ANEN- AEGY

Acuerdo ANEN- AEGY
octubre 13
00:00 2015

El pasado jueves 8 de octubre,tuvo lugar en Madrid,un desayuno de trabajo en el que la patronal del sector náutico ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) y la Asociación Española de Grandes Yates (AEGY) dieron a conocer el contenido del acuerdo,así como las acciones que ambas entidades desarrollarán conjuntamente,ante las Administraciones Públicas,para impulsar el desarrollo económico del sector náutico.

Carlos Sanlorenzo,secretario general de ANEN,Antonio Zaforteza,vicepresidente de AEGY y Pablo Peiro,gerente de AEGY (por orden de intervención),comentaron los motivos que han llevado a este acuerdo,presentaron los datos del sector de la náutica de recreo y del sector de los grandes yates,y finalmente,la hoja de ruta de este acuerdo.

En los últimos 10 años,el sector de la náutica de recreo en España ha evolucionado hacia la profesionalización,se han constituido diferentes asociaciones profesionales que representan y defienden los intereses de la industria y de las empresas que conforman este sector. A día de hoy,es un sector reconocido como tal en la norma jurídica que regula su actividad,como es la Ley de Navegación Marítima (septiembre 2014).

Pero queda un ámbito en el que no existe igualdad con otros países como por ejemplo Francia,Italia,Inglaterra,Holanda … y es el de la fiscalidad.

En España,la compra tanto de una embarcación como de un buque de recreo,de más de 8 m de eslora,para uso particular se graba con un 12% de impuesto de matriculación (IEDMT – Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte),además del 21% de IVA.

El efecto multiplicador de la náutica nacional está calculado y se cifra en un 3,61 sobre la producción efectiva nacional,un 5,27 sobre el Valor Añadido Bruto y un 6,71 sobre el empleo. Es en efecto tractor de la economía,y especialmente del turismo,donde reside el potencial de la náutica,cuya producción efectiva (4.763 millones) alcanza los 17.192 M€,sumando el efecto dinero + efecto incluido. Asimismo,los 1.079 millones € de valor añadido bruto que la náutica aporta a la economía nacional,ascienden a 5.690 millones €,sumando efecto directo + efecto inducido.

En el apartado de empleo,la náutica de recreo genera 16.000 puestos de trabajo directos,que sumando los que genera en otros sectores en los que indirectamente interviene,ascienden a 107.434.

Distribución del gasto de un yate de gran eslora por subsectores de actividad

Actividad Gasto
Tripulación 31%
Astilleros 21%
Mantenimiento 12%
Administración 9%
Combustible 7%
Invitados 4%
Varios (comunicaciones,atraque,tasas portuarios,consumos portuarios) 16%
TOTAL 100%


Fuente: AEGY y Cámara de Comercio de Mallorca . Estudio realizado sobre una muestra de 20 embarcaciones de más de 24 metros de eslora,en Islas Baleares

Con una cifra de generación de empleo directo de 5.682 puestos de trabajo directos,y un gasto medio al año de 857.216.577 €,España por sus condiciones climatológicas,calidad y dotación de sus infraestructuras para este tipo de barcos (puertos,amarres,empresas de reparación y mantenimiento…),podría atraer al 15% (105 barcos de más de 24 metros de eslora) de los grandes yates que navegan por el Mediterráneo.

Pero la realidad es otra: por el Mediterráneo navegan el 70% (767) de los barcos de gran eslora del mundo,sólo el 1% (11) son de bandera española.

Los presentes,destacaron que no se trata de un barco,sino de una Pyme. Un sector de fuerte crecimiento económico,generador de empleo,multiplicador de trabajo y económico,etc.

Con esta colaboración se busca la sociabilización/popularización de este sector,competir en igualdad de condiciones con otros países,la ampliación de la eslora fiscal para la navegación privada de recreo,etc.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]