Visitando la Gran Barrera de Coral en un scUber - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Visitando la Gran Barrera de Coral en un scUber

Visitando la Gran Barrera de Coral en un scUber
julio 05
10:42 2019
Seguro que conocer Uber, famoso por su negocio de car sharing a nivel mundial. ¿Sabías que si estás en Australia puedes contratar sus servicios para visitar la Gran Barrera de Coral? ScUber es el primer servicio del mundo de viajes submarinos compartidos.
ScUber tiene como puertos base la isla de Heron y el arrecife Agincourt, en Cairns, Queensland, Australia.

Una experiencia “inolvidable y reveladora”. Lamentablemente estará disponible por tiempo limitado (entre mayo y junio de 2019) y no es apto para todos los bolsillos 2.070 dólares para dos personas, incluyendo vuelo en helicóptero de ida y vuelta desde Queensland a los puertos base, más un recorrido de una hora por la Gran Barrera de Coral.

  • La Gran Barrera de Coral es el sistema de arrecifes más grande del mundo compuesto por cinco recintos distintos, cada uno con sus propias características y fauna endémica. 
  • Se extiende 2.600 km a lo largo de la costa de Queensland, tan grande que incluso se puede ver desde el espacio.
  • El turismo al arrecife genera aproximadamente entre cinco y seis mil millones de dólares australianos al año.
  • Es el hogar de miles de especies animales (el 10% de las especies de peces del mundo viven solo aquí).
  • La Gran Barrera de Coral fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1981.

Los primeros en probar este servicio dicen de él que “es incluso mejor que una película de James Bond”. Se controla con un mando similar al de una PlayStation 4. Una vez sumergido del todo desde el interior se tiene una visión de 360º y te sientes como si estuvieras en un acuario. Debido a la curvatura de la esfera transparente de la cabina todo lo que se observa desde dentro parece un 30% más pequeño de lo que realmente es.

Este submarino alcanza los 40 pies de profundidad (12 m, aprox.) durante estos trayectos, aunque ha sido diseñado para alcanzar una profundidad máxima de 500 pies (152 m, aprox.). Está equipado con cámaras que graban cada viaje, por lo que los pasajeros están aportando pequeños granitos a la ciencia sin ser conscientes.

Uber se ha asociado para llevar a cabo esta iniciativa con Citizens of the Great Barrier Reef, organización comprometida con la protección y conservación de la GRan  Barrera de Coral y arrecifes en todo el mundo. Uber donará 100.000 dólares australianos a Citizens para apoyar su labor de conservación de la zona. No descartan que este servicio se alargue por más tiempo o se expanda a otros lugares del mundo.

Pincha sobre la imagen para acceder a las características técnica del scUber

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]