TSI realiza con éxito las pruebas de mar del Monte Udala - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

TSI realiza con éxito las pruebas de mar del Monte Udala

TSI realiza con éxito las pruebas de mar del Monte Udala
febrero 12
11:02 2018

El buque, un petrolero tipo Suezmax con 156.000 tpm y bautizado con el nombre de Monte Udala, realizó las citadas pruebas entre los días 26 de enero y 4 de febrero.

En base a la relación de confianza que este astillero le otorga a TSI a través de los innumerables proyectos de colaboración realizados a los largo de la historia de ambas compañías, se han realizado en esta ocasión las pruebas de mar del citado buque.

Todas las pruebas han sido convenientemente supervisadas y aprobadas por el armador y la sociedad de clasificación.

TSI ha colaborado en las siguientes pruebas:

  • Medida de potencia propulsora en la línea de ejes. Este dato ha servido para las pruebas de velocidad, consumos, emisiones… y para el ajuste preciso de la propulsión.
  • Ello sirve para comprobar los exigentes requisitos contractuales adquiridos por el astillero y de los que se han cumplido satisfactoriamente.
  • Medida de niveles de vibración y ruido. Con motivo de evaluar con exigentes criterios de confort que se exigen actualmente a bordo de buques, TSI ha verificado los niveles encontrando que se cumplen con un holgado margen.
  • Medida de niveles de vibración torsional en la línea de ejes. A través de esta prueba se ha determinado experimentalmente, la velocidad crítica a torsión de la línea de ejes para poder inhibirla del rango de operación del sistema propulsor.
  • Medida de niveles de vibración axial: TSI ha verificado mediante esta medida la adecuada operación del amortiguador de vibraciones axiales limitando así la carga de la chumacera de empuje.
  • Medida de niveles de vibración global. A través de esta prueba se han detectado las velocidades críticas de operación para la estructura del buque. Se encuentra que debido a la adecuada selección del motor, no se encuentran velocidades de operación
    críticas.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]