El trimarán no tripulado para la US Navy finaliza pruebas de mar | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El trimarán no tripulado para la US Navy finaliza pruebas de mar

El trimarán no tripulado para la US Navy finaliza pruebas de mar
julio 28
09:58 2016

El trimarán Sea Hunter de la US Navy ha finalizado con éxito las pruebas de mar. Te mostramos los vídeos sobre la construcción y las pruebas de este buque autónomo.

La compañía científica y tecnológica Leidos ha anunciado la finalización de las pruebas de mar del barco no tripulado Sea Hunter para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) en su programa de buque autónomo de guerra antisubmarina (ACTUV).

Las pruebas de mar tuvieron lugar en la costa de San Diego, California.

El buque es un trimarán de 40 m de eslora, bautizado como Sea Hunter en abril, y ha concluido con éxito las pruebas de velocidad, maniobrabilidad, estabilidad, comportamiento en la mar, aceleración/deceleración y consumo de combustible, además de comprobarse la fiabilidad de los sistemas mecánicos en mar abierto.

Está diseñado para operar durante largos periodos de tiempo sin ninguna tripulación a bordo y requiere de un escaso control durante el despliegue. Mientras que las pruebas iniciales del buque requieren llevar un piloto a bordo, los ensayos posteriores no requieren de ninguna tripulación. La finalización de los ensayos es el primer hito de este proyecto de dos años copatrocinado por DARPA y la Oficina de Investigación Naval (ONR). Las pruebas durante los próximos meses incluirán la comprobación de sensores, autonomía, el cumplimiento con la normativa marítima sobre colisiones y la comprobación del comportamiento del buque en diferentes tipos de misiones de la Armada de EE.UU..

Dispone de una autonomía de 10.000 millas náuticas a una velocidad de 12 nudos. Este prototipo ha costado 23 M$ en producirse. Tras ser probado y comenzar a construir otros buques iguales, su operación diaria supondrá un coste de entre 15.000 y 20.000 $, comparado con el coste diario de un helicóptero tripulado, que es de 600.000 $ por día, o un destructor que conlleva un coste de unos 700.000 $ diarios.

¿Quieres ver cómo se hizo? Aquí te dejamos el vídeo del time lapse de su construcción:

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]