Transporte del último de los aerogeneradores del parque eólico flotante WindFloat Atlantic - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Transporte del último de los aerogeneradores del parque eólico flotante WindFloat Atlantic

Transporte del último de los aerogeneradores del parque eólico flotante WindFloat Atlantic
junio 02
09:00 2020

La plataforma partió de Ferrol dirección a su localización final, a 20 km de la costa de Portugal, y con ella WindFloat Atlantic producirá 25 MW.

El proyecto WindFloat Atlantic ha comenzado la fase final y en breve estará plenamente operativo. La última de las tres plataformas de aerogeneradores premontadas que componen el proyecto partió el pasado 27 de mayo del puerto de Ferrol, con destino final a Viana do Castelo, a 20 km de la costa de Portugal, en un viaje que duró tres días.

Una vez allí, se conectará al sistema de amarre que ya se encuentra allí y el aerogenerador se conectará al resto del parque eólico marino.

Las otras plataformas están en funcionamiento y suministrando energía a la red eléctrica portuguesa. A continuación os dejamos la noticia relacionada:

El transporte de cada una de las tres estructuras flotantes del WindFloat Atlantic  es un hito en sí mismo, ya que evita la necesidad de utilizar embarcaciones de remolque y hace posible que el proyecto se reproduzca en otros lugares.

La estructura flotante, que mide 30 m de altura y 50 m de distancia entre cada una de sus columnas, puede soportar aerogeneradores de 8,4 MW. 

Los 25 MW que producirá este parque eólico offshore flotante será la energía que consumirán 60.000 usuarios en un año, ahorrando casi 1,1 Mt de CO2.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]