Comienza el ensamblaje de las turbinas del proyecto Windfloat Atlantic - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Comienza el ensamblaje de las turbinas del proyecto Windfloat Atlantic

Comienza el ensamblaje de las turbinas del proyecto Windfloat Atlantic
julio 25
09:30 2019
Este proyecto contempla la creación del primer parque eólico flotante en Europa continental y representa un hito clave para el sector de las energías renovables.

La instalación de la primera turbina del proyecto Windfloat Atlantic en su plataforma flotante dará comienzo hoy en el puerto exterior de Ferrol, lo que constituye un hito clave para este proyecto y para el sector de la energía eólica marina, dado que nunca se había instalado una turbina tan grande en una plataforma flotante.

Las tareas de fabricación y transferencia de carga (load-out) en el marco de este primer proyecto WindFloat se llevaron a cabo con éxito la semana pasada en Fene, y la plataforma ha quedado anclada en el muelle del puerto de Ferrol, donde se iniciará la instalación de la turbina eólica. El ensamblaje tendrá lugar durante las próximas semanas de cara a preparar las operaciones que se realizarán en el mar y que están previstas para finales de verano, cuando la estructura flotante partirá rumbo a su destino final en la costa de Viana do Castelo (Portugal).

El proyecto pertenece al consorcio Windplus, que es propiedad conjunta de EDP Renováveis (54,4%), ENGIE (25%), Repsol (19,4%) y Principle Power Inc. (1,2%). Las tres turbinas eólicas que conforman el parque eólico estarán montadas sobre plataformas flotantes ancladas al lecho marino y dotarán al complejo con una capacidad instalada total de 25 MW, el equivalente a la energía consumida por 60.000 hogares durante un año. Asimismo, esta tecnología incluye grandes ventajas que la hacen más accesible y económica, como su ensamblaje en seco (en el puerto) mediante grúas estándar situadas en tierra y la utilización de métodos comunes de transporte marítimo, como remolcadores, en lugar de recurrir a buques de instalación offshore, que presentan un coste elevado.

El proyecto Windfloat Atlantic se está desarrollando con la ingeniería puntera de Principle Power, que permite la instalación de plataformas flotantes en aguas profundas —inaccesibles hasta la fecha—, donde se pueden aprovechar abundantes recursos eólicos. El parque eólico se situará a 20 kilómetros de la costa de Viana do Castelo y a un calado de 100 metros de profundidad.

El proyecto ha contado con el apoyo de instituciones públicas y privadas, lo que ha propiciado la inversión de empresas líderes en sus mercados y el apoyo, vía financiación, de la Comisión Europea (a través del programa NER3000), del Gobierno de Portugal y del Banco Europeo de Inversiones.

Entre los proveedores que han hecho posible la realización de este proyecto, cabe destacar a Principle Power, la joint-venture Navantia/Windar, el grupo A. Silva Matos, Bourbon, el proveedor de turbinas MHI Vestas y el proveedor de cables dinámicos JDR Cables.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]