Transformación de buques en «aspiradoras del mar» | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Transformación de buques en «aspiradoras del mar»

Transformación de buques en «aspiradoras del mar»
febrero 25
09:32 2022

Los grupos de Trasmed se convierten en “aspiradoras del mar”

Los buques de la compañía incorporarán un innovador sistema de filtración del agua de mar diseñado y planteado por el grupo Grimaldi y que ya está disponible para su comercialización.

El grupo napolitano destinará todos los ingresos derivados de la licencia de la patente a iniciativas sociales.

Los buques de Trasmed que operan entre la península y Baleares incorporarán un método capaz de filtrar el agua de lavado de los sistemas de depuración de gases de escape instalados a bordo. 

El proyecto patentado por el Grupo Grimaldi tiene como objetivo, abordar la creciente cantidad de microplásticos presentes en los mares de todo el mundo.

Este sistema que está listo para su comercialización. Además, transformará los barcos de Trasmed y de todo el Grupo Grimaldi en verdaderas «aspiradoras de mar», gracias a la recogida de partículas contaminantes que se eliminan del agua filtrada durante la navegación. 

Los scrubbers del tipo Open Loop se están instalando en los buques de la flota Trasmed, para permitir la depuración de los gases de escape. 

Estos sistemas recogen grandes cantidades de agua todos los días y, antes de volver a echarla al mar, filtran el agua y retienen los microplásticos. Así evitan que sean ingeridos por peces y otros organismos marinos, y que puedan entrar en la cadena alimentaria.

También, la licencia del sistema la ha adquirido Wärtsilä, que también lo integrará en los futuros sistemas de tratamiento de agua de lavado producidos por el mismo grupo finlandés.

Esta mejora no solo beneficiará al medioambiente. El Grupo Grimaldi destinará las ganancias obtenidas de las concesiones de licencias de la patente del nuevo sistema a iniciativas solidarias y organizaciones benéficas.

A continuación, se adjunta una noticia anterior, donde se presenta el sistema de filtración de los microplásticos presentes en el mar.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]