
Iberdrola ha iniciado la campaña geotécnica del parque eólico offshore Baltic Eagle, de 476 MW de potencia instalada.
Baltic Eagle es la segunda gran iniciativa offshore que promueve Iberdrola en Alemania, tras la puesta en marcha a finales de 2017 del parque de Wikinger, de 350 MW. La empresa también tiene en desarrollo otra instalación offshore en Alemania, denominada Wikinger Süd, de 10 MW.
Estos tres parques, situados junto a la isla de Rügen, darán lugar al mayor complejo eólico offshore del mar Báltico, con una capacidad total instalada de 836 MW y una inversión conjunta de 2.500 M€. De este modo, Alemania se ha convertido en un área clave para Iberdrola en los próximos años.
Fugro, especialista global en prospección en alta mar, realizará un exhaustivo análisis geotécnico y geofísico del fondo marino de Baltic Eagle con el objetivo de obtener la información más completa posible de las condiciones del suelo en el que se ubicará.
Los estudios contratados por Iberdrola, valorados en más de 10 M€, serán claves para el cumplimiento de los plazos de construcción y puesta en marcha.
La campaña que acaba de iniciarse incluye, en primer lugar, un estudio de localización y supresión de posibles artefactos sin explosionar. Posteriormente, dará comienzo el programa de perforación de pozos de sondeo y de investigaciones geotécnicas de los fondos marinos, mediante la utilización de equipos y técnicas de última generación.
Además, se llevarán a cabo varias pruebas de laboratorio acordes con los requisitos establecidos por la autoridad germana de planificación, Bundesamt für Seeschiffahrt und Hydrographie (BSH).
Los datos obtenidos por Fugro serán los que determinen el diseño de los cimientos sobre los que se asentarán tanto los aerogeneradores como la subestación, que se instalarán a profundidades de hasta 45 m.
Se espera que los trabajos offshore terminen en marzo de 2019 y que el último informe técnico esté listo a finales de junio de ese mismo año.
Baltic Eagle fue adjudicado el pasado mes de abril por la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur), en el marco de la segunda subasta eólica marina organizada en Alemania.
Baltic Eagle y Wikinger serán capaces de producir la energía suficiente como para atender el 45% del consumo eléctrico total del Estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental y ahorrarán la emisión de 1,65 Mt de CO2 al año, contribuyendo de este modo al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones fijados por Alemania.