Tráfico portuario en España de octubre del 2021 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Tráfico portuario en España de octubre del 2021

Tráfico portuario en España de octubre del 2021
diciembre 01
08:30 2021

Los contenedores de import/export, 5,2 millones de TEUs y los graneles sólidos, siguen empujando el crecimiento del tráfico portuario. 

Los 46 puertos de interés general del Estado, que gestionan 28 Autoridades Portuarias y coordinan Puertos del Estado, movieron 451.908.374 toneladas entre enero y octubre de 2021, lo cual ha supuesto un incremento del 5,6% respecto al mismo período de 2020. 

Todas las mercancías movidas en los puertos, tanto los graneles como la mercancía general, han experimentado crecimientos en estos primeros diez meses, destacando el +14,8% de la mercancía general convencional y el +11,1% de los graneles sólidos. 

Por forma de presentación, la mercancía general ha sido la más numerosa, con 229,6 millones de toneladas, de la cual el 72% fue mercancía en contenedores. 

De hecho, el número de contenedores superó los 14,7 millones de TEUs (+6,8%), siendo los de import/export, 5,2 millones, los que más crecieron (+13,2%). 

Los principales productos que han propiciado el alza de la mercancía general han sido los vinos, bebidas, alcoholes y derivados (+21,5%), productos siderúrgicos (+16,2%), y los materiales de construcción (+15,7%). 

Los graneles sólidos, con 70,9 millones de toneladas, ha sido el segundo tipo de mercancías que más creció (+11,1%), destacando el incremento del mineral de hierro (+64,9%), cemento y clinker (+17,5%) y piensos y forrajes (+8,5%).

Los graneles líquidos, con 141,6 millones de toneladas, han superado ligeramente (+0,5%) las cifras alcanzadas en 2020 gracias al incremento de los biocombustibles (+9,4%) y el fueloil (+6,7%). 

El levantamiento de las restricciones a la movilidad eleva el movimiento de pasajeros hasta los 14,6 millones. 

Por último, el movimiento de pasajeros va recuperando el tono progresivamente, favorecido por el levantamiento de las restricciones a la movilidad el pasado mes de junio. Durante los primeros diez meses se han contabilizado 14,6 millones de pasajeros (+22,6%), de los cuales el 10%, 1,4 millones fueron cruceristas. 

CADA VEZ MÁS PRÓXIMOS A LAS CIFRAS PREPANDEMIA 

Las cifras del tráfico portuario de 2021 están cada vez más cerca de las logradas en 2019, último año récord con 476,7 millones de toneladas en los diez primeros meses del año, y se sitúan en -5,2%. 

No obstante, algunos apartados como el tráfico de mercancía general en contenedores (+0,16%), y particularmente el tráfico de contenedores de import/export (+1,5%) ya superan los niveles prepandemia. 

En este sentido, 10 de las 28 Autoridades Portuarias superan las cifras de tráfico de los diez primeros meses del 2019.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]