Rusia prueba su nuevo dron submarino - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Rusia prueba su nuevo dron submarino

Rusia prueba su nuevo dron submarino
diciembre 15
10:53 2016

Según informan desde la armada rusa, el pasado 27 de noviembre, Rusia probó su nuevo dron submarino cuyo nombre cifrado para EE.UU. es Kanyon y que los rusos han bautizado como Ocean Multirpurpose System Status-6.

Lanzado desde el primer submarino diésel eléctrico clase Sarov B-90, del proyecto 20120 cuyo objetivo era probar y desarrollar nuevas tecnologías y nuevo armamento de la Armada. Las principales características de la clase Sarov son: 72,6 m de eslora; 9,9 m de manga; 7 de calado; 2.300/3.950 t de desplazamiento; 300 m de profundidad de inmersión; 10/17 nudos de velocidad y, 45 días de autonomía.

La existencia del programa de vehículos submarinos no tripulados (UUV) fue revelada por primera vez en septiembre de 2015. En noviembre de 2015, medios rusos informaron de la filtración de una diapositiva en la que se veían los datos del UUV nuclear. El Oceanic Multipurpose Status-6 System tiene un diámetro de 1 m, tiene una autonomía de hasta 10.000 km (6.200 millas), puede sumergirse hasta los 1.000 m de profundidad (3.300 pies), y puede alcanzar una velocidad máxima de 100 nudos. El dron puede equiparse con una ojiva termonuclear con una capa de Co-59 (isótopo estable), que con la detonación pasaría a ser el isótopo Co-60, altamente radioactivo con una vida media superior a cinco años.

dispositiva_uuv_ruso
Fotos: inforeactor.ru y Twitter/EvShu.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]