Puesta en marcha de un sistema undimotriz fluvial | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Puesta en marcha de un sistema undimotriz fluvial

Puesta en marcha de un sistema undimotriz fluvial
mayo 03
11:30 2019
Está diseñado para comunidades remotas donde dependen del diésel para generar electricidad a precios muy altos.

El pasado 17 de abril Ocean Renewable Power Company (ORPC) lanzó RivGen, un sistema de turbina submarina que genera electricidad a partir de las corrientes de los ríos. A diferencia de la energía hidroeléctrica tradicional, el sistema RivGen no detiene el río entero ni requiere presas o barreras, cubre una superficie rectangular bajo el agua. ORPC ofrece una solución de energía renovable marina que combina un sistema de energía con electrónica de red inteligente y almacenamiento de energía.

El sistema está diseñado para conectarse directamente a la red eléctrica de una comunidad remota, comunidades que a menudo dependen del diésel para generar electricidad a precios muy altos. La dependencia del diésel para la generación de electricidad es costosa y perjudicial para el medio ambiente, RivGen tiene como objetivo reducir los costes y proporcionar electricidad sin emisiones.

Puesta_en_marcha_sistema_undimotriz_fluvial_1

El sistema de energía RivGen se han utilizado para entregar electricidad a la comunidad de Igiugig en Alaska. En 2015 se instaló un prototipo para recolectar datos y confirmar el diseño que generó casi un tercio de las necesidades de la comunidad, aunque la esperanza es llegar al 50% situando al diésel como una solución de respaldo.

Consulta el siguiente vídeo para conocer el funcionamiento del sistema en Alaska:

El cofundador y CEO de ORPC, Chris Sauer, comenta que RivGen es el futuro de la sostenibilidad para 2.000 millones de personas de las cuales 700 millones dependen del combustible diésel para alimentar sus hogares.

El precio sigue siendo un obstáculo inicial ya que estas ubicaciones necesitan de financiación externa para beneficiarse de esta tecnología. Otros inconvenientes son su operatividad a largo plazo o sus efectos sobre el ecosistema, los cuales se desconocen.

Puesta_en_marcha_sistema_undimotriz_fluvial_2
La compañía también fabrica un sistema de generación, TidGen, que funciona de manera similar pero genera electricidad a partir de corrientes de marea en lugar de las corrientes de los ríos.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]