La torre telescópica del aerogenerador Elisa ya está en Gran Canaria | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La torre telescópica del aerogenerador Elisa ya está en Gran Canaria

La torre telescópica del aerogenerador Elisa ya está en Gran Canaria
diciembre 21
13:36 2017

La torre telescópica de hormigón que soportará el aerogenerador del proyecto Elisa/Elican, ya ha llegado al puerto de Arinaga, Gran Canaria, transportado por ALE. Será el primer aerogenerador offshore instalado en España.

Esta torre innovadora es de hormigón, autoinstalable, y con una cimentación por gravedad. El aerogenerador es de 5 MW. El prototipo offshore está financiado con fondos europeos del programa Horizonte 2020 e involucra a Esteyco, Gamesa, ALE Heavy-Lift y Dewi-UL.

ELISA PROJECT from Esteyco SAP on Vimeo.

ALE, empresa holandesa especializada en operaciones de heavy-lift, ha transportado la segunda sección de la torre telescópica de 260 t del proyecto Elisa/Elican. Es el primer aerogenerador telescopico autoinstalable que llega a Arinaga (Gran Canaria). ALE ha realizado las operaciones de transporte de la torre y de la plataforma TIM además de la instalación final y operaciones de lastre. La compañía holandesa empezó a planificar la operación en enero de 2016, antes de las pruebas realizadas en noviembre de este año.

Las secciones, que comprenden las palas y la nacelle, pesan 600 t y 975 t respectivamente, y se izarán a baja altura el próximo verano. El aerogenerador será entonces transportado mediante remolcadores a la ubicación final en el mar y las dos secciones de la torre serán elevadas y conectadas eléctricamente. Una vez completado, el aerogenerador flotante, de 290 t, será el primero de su clase y comenzará la producción a finales de 2018.

El proyecto ELISA/ELICAN supondrá pues, el primer aerogenerador eólico marino instalado en España, el primero en el sur de Europa de cimentación fija y el primero a nivel mundial sin necesidad de grandes barcos o grúas offshore, reduciendo con ello significativamente el coste de instalación.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]