Amberes trabaja en el desarrollo de terminales portuarias inteligentes | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Amberes trabaja en el desarrollo de terminales portuarias inteligentes

Amberes trabaja en el desarrollo de terminales portuarias inteligentes
marzo 28
16:02 2018

En el futuro veremos terminales portuarias  inteligentes. El puerto de Amberes está asentando las bases para ello. Un proyecto ambicioso cuyos primeros pasos veremos ya durante este año.

Con un tráfico anual de casi 9 Mteu, el muelle de Deurganck es, con diferencia, el principal centro de manipulación de contenedores en el puerto de Amberes.

Pero este muelle situado en la orilla izquierda del Scheldt también está a punto de convertirse en un muelle inteligente.


El puerto de Amberes está asentando las bases del que será el puerto inteligente del futuro donde las tecnologías inteligentes sirven en pro de las operaciones terrestres y a bordo de los buques y de la eficiencia. El puerto de Amberes forma parte de la “Capital of Thing” que lanzó el año pasado la ciudad de Amberes en colaboración con la Autoridad Portuaria correspondiente, la Universidad de Amberes y el Imec.

Ataque inteligente

Ahora cada buque que llega a este puerto se le asigna un número de atraque específico en este muelle. “Puede compararse con las plazas de aparcamiento de un parking de coches limitadas por las líneas pintadas en el suelo”, comenta Piet Opstaele, gerente de innovación de la Autoridad Portuaria. Todo ello para no reducir la capacidad de atraque del muelle. Los jefes de operaciones en puerto (dockmasters) verifican que el buque esté atracado correctamente pero si no es así y el buque ya está amarrado no se puede hacer nada, con lo que la capacidad del muelle se recude. Por ello, el muelle está equipado con cámaras y sensores que verifican automáticamente si el buque está correctamente atracado o no. En la práctica, una sección del muelle en el lado noroeste de la dársena de Deurganck se ha equipado con estos dispositivos. El proyecto piloto tendrá una duración de seis meses y será para barcazas y buques de navegación marítima.

Inspecciones inteligentes

Una de las responsabilidades de la Autoridad Portuaria es la de mantenimiento de las infraestructuras portuarias. Una gran parte de esta infraestructura está bajo el agua, lo que dificulta su inspección, por ejemplo, si una esclusa deja de funcionar. El diagnóstico de fallo y las labores de reparación obligan a parar temporalmente las operaciones portuarias. el puerto busca reducir al mínimo estas situaciones.

Por ello, la Autoridad Portuaria de Amberes recurre a las nuevas tecnologías para llevar a cabo inspecciones marítimas inteligentes. La primera es Waterview (por su analogía con Streetview de Google): una extensa base de datos de fotografías de las paredes de los muelles, defensas, puentes, etc. que permitirá detectar los daños antes. Otra es el sondeo automático que comenzará a operar a finales de este verano realizando sondeos en las líneas de atraque. Por último, se empleará un modelo tridimensional en realidad virtual de la esclusa Kieldrecht (la más grande del mundo) que ayudará a llevar a cabo un mantenimiento preventivo.

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El parque eólico marino de Sofía, desarrollado por RWE (Reino Unido), estará equipado con aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1,4 GW  Se instalarán palas La entrada Palas reciclables para el parque eólico marino Sofía en Reino Unido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: TRITON SUBMARINES EMEA Armador: REV Ocean AS La entrada AURELIA se publicó primero en IngenierosNavales. [...]