La Armada de Chile tendrá su nuevo rompehielos para 2022 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La Armada de Chile tendrá su nuevo rompehielos para 2022

La Armada de Chile tendrá su nuevo rompehielos para 2022
julio 24
11:29 2017

El proyecto “Antártica I” comprende la construcción de un moderno buque antártico para la Armada chilena que ha sido encargado al astillero nacional Asmar. El pasado 9 de mayo comenzó la construcción de este buque con el corte de chapa durante la ceremonia celebrada en el taller de aceros de Asmar Talcahano.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet señaló lo deseado que es este proyecto especialmente al hacerse evidente la obsolescencia del Almirante Viel. “No sólo implica un tremendo desafío para Asmar y para la Armada, sino que va a situar al país a la vanguardia de la protección y proyección al continente antártico y su área circundante”, añadía durante su discurso en dicho acto.

El buque tendrá 111 m de eslora, 21 m de manga, 7,2 m de calado y podrá navegar a 3 nudos de velocidad en aguas heladas con hielos de un año de antigüedad de hasta 1 m de espesor cubierto con hasta 20 cm de nieve. Podrá navegar a una velocidad máxima de 15 nudos. Su tripulación está formada por 120 personas, tendrá 510 m3 de capacidad de carga, podrás transportar 400 m3 de combustible y 400 m3 de pallets.

En su diseño han trabajado en estrecha colaboración la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada y el Departamento de Proyectos de Construcción Naval de Asmar, recogiendo los requisitos del Instituto Antártico Chileno, el Ejército de Chile, la Fuerza Aérea de Chile y la Armada de Chile.

Bajo el Código Polar, podrá operar en condiciones extremas ya que su casco, por ejemplo, resistirá hasta los -30ºC y contará con todo el equipo necesario para asegurar unas condiciones óptimas para la seguridad de la vida humana en la mar a esas bajísimas temperaturas. Entre sus labores estará la búsqueda y rescate ante siniestros marítimos, aéreos o terrestres en el continente antártico, con el apoyo de medios aéreos embarcados, helicópteros, con botes de rescate y tendrá una enfermería con capacidad quirúrgicas. Contará con laboratorios microbiológicos, macrobiológicos y químicos, medios para la recolección, almacenamiento y conservación de muestras del fondo marino. También estará dotado de equipos hidro-acústicos como ecosondas, sonares, etc.

Está previsto que comience a operar para la temporada del 2022-2023.

Por su parte, el vicealmirante Kurt Hartung, director general de los servicios de la Armada, señaló que este proyecto es un desafío regional y un fuerte empujón para la economía nacional, ya que se destinarán 3 millones de horas de trabajo a través de los 480 puestos de trabajo durante los próximos 5 años en la zona.

Almirante Óscar Viel

El rompehielos Almirante Óscar Viel (AP-46), pertenece a la Armada de Chile, desde el 14 de enero de 1995. Fue construido en los astilleros Vickers-Armstrong de Montreal en Canadá en 1969, para la Guardia Costera de Canadá, y operó para ese país con el nombre de Norman McLeod Rogers. Fue comprado por la Armada de Chile a principios de 1994. Fue incorporado al servicio el 14 de enero de 1995 y realizó su primera campaña Antártica, entre noviembre de 1995 y febrero de 1996.

caracteristicas_tecnicas_rompehielos_chile

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]