Entrega de la 1ª corbeta a la Marina Saudí - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Entrega de la 1ª corbeta a la Marina Saudí

Entrega de la 1ª corbeta a la Marina Saudí
marzo 31
11:30 2022

Navantia entrega hoy a la Royal Saudi Naval Force (RSNF) la primera de las cinco corbetas construidas en sus astilleros de la Bahía de Cádiz, en un acto que tendrá lugar en las instalaciones de La Armada en La Carraca (San Fernando).

La ceremonia de entrega de la construcción 546, de nombre Al-Jubail, contará con la presencia del comandante de la Marina saudí, Vicealmirante Fahad Bin Abdullah Al-Ghofaily; el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Antonio Martorell Lacave; el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez y el CEO de Saudi Arabia Military Industries (SAMI), Walid Abukhaled. 

Está prevista la asistencia de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada; el secretario general de Industria, Raül Blanco y la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, entre otros invitados.  

La corbeta Al-Jubail será entregada a la Marina saudí tres años después del corte de su primera chapa (enero de 2019) y tras haber superado con éxito las pruebas de mar realizadas en aguas de la Bahía de Cádiz en los últimos meses. 

En ellas se ha comprobado el buen funcionamiento tanto de la plataforma como de los distintos sistemas, con el objetivo de demostrar el cumplimiento de los requisitos especificados en el contrato del buque. 

A partir de la entrega, el entrenamiento de la dotación de la corbeta, que se ha desarrollado en instalaciones de la Armada y en el Navantia Training Centre continuará a bordo del buque en aguas de la Bahía de Cádiz.

La corbeta Al-Jubail tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y capacidad para transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje. 

El contrato para la construcción de cinco corbetas entró en vigor en noviembre de 2018 y, desde que se procedió a la botadura de esta primera unidad (en julio de 2020), Navantia ha botado las cinco unidades con una cadencia de cuatro meses entre cada una de ellas, lo que supone lograr este hito en un tiempo récord de tres años.

Las corbetas están basadas en el diseño AVANTE 2200, adaptadas a los requisitos de Arabia Saudí, ofreciendo prestaciones avanzadas, un excelente comportamiento en el mar, alta capacidad de supervivencia y capacidad de operación a temperaturas extremas.

Este contrato ha supuesto un impulso de las capacidades de Navantia y beneficia a todos los astilleros de la compañía y a su industria colaboradora, en especial a toda la Bahía de Cádiz.

Así, supone una carga de trabajo global de alrededor de siete millones de horas, 6.000 empleos durante cinco años. 

De estos, más de 1.100 son empleados directos y más de 1.800 son empleados de industria colaboradora (participan más de un centenar de empresas), y a ellos se suman más de 3.000 empleados indirectos generados por otros suministradores. 

El programa, cuyo último buque deberá ser entregado en el año 2024, incluye, además de la construcción, el Apoyo al Ciclo de Vida durante cinco años, desde la entrega del primer buque, con opción a otros cinco años adicionales.

También prevé el suministro de varios servicios, tales como apoyo logístico integrado, adiestramiento operacional y de mantenimiento, suministro de Centros de Formación y Adiestramiento para el Sistema de Combate y Sistema de Control de Plataforma de los buques, el Apoyo al Ciclo de Vida y los sistemas para el mantenimiento de los buques en la Base Naval de Jeddah.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]