El Green Arctic Hyhub se creará entre Gen2 Energy, HYON y ASCO - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Green Arctic Hyhub se creará entre Gen2 Energy, HYON y ASCO

El Green Arctic Hyhub se creará entre Gen2 Energy, HYON y ASCO
mayo 03
12:30 2022
  • La colaboración entre las tres empresas se realiza para conseguir una subvención de Enova para crear un centro logístico de hidrógeno verde para el transporte marítimo.
  • Se realizará en el norte de Europa y se desarrollará la producción de hidrógeno comprimido renovable a gran escala en Mosjøen y los espacios de bunkering y transporte marítimo en Sandnessjøen.

Gen2 Energy AS, HYON AS and ASCO crean una unión con un proyecto en mente: reducir las emisiones de gases producto del sector marítimo en Noruega para 2030. El objetivo es que sean un 50% menos para ese año y que sean 0 para 2050. Para ello, son dos los proyectos a desarrollar. El primero es la producción de combustibles bajos en carbono a precios competitivos. La segunda, conseguir un bunkering eficiente y rentable.

La solución definitiva que han propuesto estas tres organizaciones ha sido la de crear un proyecto para producir hidrógeno verde comprimido a gran escala y que su disponibilidad se procure a distintos tipos de buques en las islas del norte del Europa. Para ello, se generará una red de bunkering desde los puertos de Mosjøen hasta el de Sandnessjøen: el llamado Green Arctic HyHub.

Sandnessjøen es un lugar más que óptimo para establecer dicho centro logístico donde repostar e intercambiar mercancías. Es un emplazamiento estratégico y el gran número de calles portuarias y variedad en tipos de buques hace que la infraestructura marítima sea clave allí.

G2E será responsable de la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde en Nesbruket en el municipio de Vefsn. Se desea producir hasta 15.250 toneladas métricas/año de ese hidrógeno verde. Además, se construirán contenedores de 6 a 12 metros de altura. Es necesario para contener el hidrógeno a 350 bares que es la medida óptima para ser el combustible del sector marítimo.

HYON entra en juego al ser quien provee de combustible de forma rápida para estas aplicaciones marítimas debido a que los tanques de combustible son gigantescos y el tiempo para el bunkering es muy limitado. Esta empresa tiene una especialización clave en cuanto a la propulsión de buques mediante hidrógeno. El objetivo de la empresa es magnificar sus capacidades. Se requiere el repostaje de tanques de 1000 kg de hidrógeno en tan solo 30 minutos. En la actualidad solo se consigue un repostaje en ese tiempo para tanques de 80 kg en la costa. Por tanto, el Green Arctic Hyhub es un proyecto ambicioso y de alto nivel.

El papel de ASCO es ser quien proveerá de infraestructura a todo el proyecto, desde la costa Noruega y todos los puntos que formarán la red logística. Esta empresa es la encargada de crear los servicios básicos para el Green Arctic Hyhub. Para que tome forma en necesario contar con almacenes, grúas, muelles, contenedores y un largo etc.

Existen seis Cartas de Intención firmadas por usuarios del sector marítimo que desean utilizar el Green Arctic HyHub como lugar de bunkering de hidrógeno verde. Y, no solo en el sector marítimo, sino que también tiene usos en tierra para empresas locales y regionales.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Estimados compañeros, desde el pasado 1 de enero de 2025, el COIN ha firmado un contrato para cubrir los servicios de asesoramiento fiscal, contable y laboral con la empresa Compromiso Empresarial. Como parte de ese contrato, se ha firmado un acuerdo de colaboración especial que ofrece a los colegiados descuentos especiales en los siguientes servicios: * Solo […] La entrada Descuentos servicios fiscal-laboral para colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]