Los puertos se adaptan al crecimiento del sector offshore - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los puertos se adaptan al crecimiento del sector offshore

Los puertos se adaptan al crecimiento del sector offshore
noviembre 16
14:02 2017

Las primeras 30 hectáreas de la nueva área offshore del puerto de Rotterdam ya se han completado. Reino Unido también tiene planes de ampliación de puertos para acoger el crecimiento del sector eólico offshore.

PUMA es la organización del proyecto creado por Koninklijke Boskalis Westminster NV y Van Oord NV para la ampliación del área industrial y portuaria Maasvlakte, en Rotterdam. Han procesado 6 Mm3 de tierra en cuatro meses para completar el trabajo. Sólo se necesitan 2 Mm3 de tierra para cubrir el nivel que requieren las otras 40 ha. Se espera que las primeras compañías se puedan establecer en la nueva zona para el 2019.

La creación del centro offshore de Rotterdam cubrirá 70 ha de tierra y 1.600 m de muelle, será el área donde podrán cooperar las empresas del sector de la eólica offshore y el oil&gas. Los servicios incluirán construcción, ensamblaje, heavy lifting, logística y transporte.

Dado que los próximos años se avecinan prometedores para los parques eólicos offshore y las operaciones de desmantelación, este centro hará posible que el puerto de Rotterdam pueda ofrecer los servicios que requiere este constante crecimiento del sector offshore.

Peel Ports Great Yarmouth

Peel Ports Great Yarmouth

Reino Unido también está llevando a cabo planes de ampliación en su puerto Peel Ports Great Yarmouth, en el condado de Norfolk, para acoger la industria eólica offshore. La nueva zona portuaria estará cerca de la zona de pre-ensamblaje donde las turbinas del parque eólico Galloper están siendo construidas por Siemens Gamesa, y donde se ensamblarán los 102 aerogeneradores de 7 MW del parque East Anglia ONE.

Reino Unido cuenta con la mayor capacidad eólica del mundo, dentro de la cual el 70% de la potencia se genera en su costa este. Por ello, el grupo Peel Ports Group ha invertido el último año un total de 7 M£ para modernizar las instalaciones que darán soporte a la gestión del mercado energético offshore. Una de las áreas claves de crecimiento es la gestión de componentes y apoyo al mantenimiento de la eólica offshore. Gracias a la ubicación y la profundidad de las aguas, los buques de instalación, apoyo y mantenimiento pueden acceder más fácilmente a este puerto que a otros cercanos.

Actualmente, hay unos 50 MW de potencia extraída de renovables generada en esta zona, con unos 20 GW añadidos en proyecto o bajo construcción. Dentro de 30 años se espera que los hogares y negocios de la zona sean abastecidos únicamente con energía renovable, y puertos como el de Great Yarmouth serán fundamentales para hacer realidad este objetivo.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]