El tamaño sí que importa. Mide lo que consumes - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El tamaño sí que importa. Mide lo que consumes

El tamaño sí que importa. Mide lo que consumes
mayo 09
11:34 2017

¿Sabes cuál es la talla adecuada para comprar el pez que consumes? Comprueba que el pescado que compras es legal según su tamaño. Oceana te lo pone muy fácil: ha creado una página donde puedes ver el tamaño mínimo legal de venta de cada especie.

En la web FishSizeMatters.eu puedes buscar cada especie, y descubrir dónde se encuentra, si tiene medida legal y cuál es el tamaño a partir de la cual deberías comprarlo. También da información acerca de la modalidad de pesca, un mapa con su distribución, y alguna curiosidad sobre la especie.

Oceana ha abierto una campaña para que el nuevo reglamento de la UE aumente el número de especies con talla mínima, ya que el actual solo incluye 55 especies de pescado y en muchos casos supone legalizar la venta de juveniles. Con esta web pretende concienciar a los consumidores para un consumo responsable de nuestros recursos marinos.

En la actualidad, la Unión Europea solo establece tallas mínimas para 55 especies y en muchos casos esas son inferiores al tamaño al que los animales pueden reproducirse. Es el caso del bacalao, la merluza, los salmonetes, la cigala, el pulpo, el lenguado, el jurel y el pez espada, por ejemplo. Para otros pescados, como el congrio, el marrajo dientuso, la tintorera, rapes y calamares, la UE ni siquiera fija una talla mínima, a pesar de su importancia comercial.

Un 64% de las poblaciones de peces sufren sobrepesca en Europa. Cuando las capturas son excesivas, por encima de la capacidad de recuperación de los peces, sus poblaciones van disminuyendo año tras año. Esto se traduce en que cada vez hay menos peces en el mar y por tanto en nuestra mesa. Para corregir esta tendencia, es necesario dejar que lleguen a la edad adulta y adoptar límites de capturas según las recomendaciones científicas.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]